www.diariocritico.com

En un año pasan de 141 a 190 las sentencias condenatorias

Esta crisis arrasa con todo: ahora también afecta a la corrupción urbanística

Esta crisis arrasa con todo: ahora también afecta a la corrupción urbanística

martes 23 de septiembre de 2008, 18:48h
La corrupción en España, según la opinión de analistas y empresarios, representa un "grave" problema para el país, ya que entre otras cosas conlleva una pérdida de la inversión extranjera. Sin embargo, hay datos esperanzadores. Por un lado, cada vez el marco regulador es más estricto para perseguir este tipo de actividades ilícitas y cada vez son más las sentencias condenatorias que golpean a quienes cometieron este tipo de delitos, desde 2006 a 2007 la cifra pasó de 141 a 190. Además, añaden los expertos, el sector urbanístico tiene menos dinero con el que especular ya que también se ven afectados por la crisis.
Así se desprende del índice de Percepción de la Corrupción 2008 de Transparency Internacional, que mide el grado de corrupción percibido en funcionarios y políticos de 180 países y que fue presentado este martes en Madrid por el presidente de la organización en España, Jesús Lizcano, y el catedrático Manuel Villoria.

    España ha perdido en un sólo año tres puestos en el ránking de los países menos corruptos, al pasar del lugar 25 al 28, en tanto que su puntuación ha bajado 0,60 puntos desde 2004, año en el que obtuvo una nota de 7,10, frente al 6,50 que ha logrado en 2008.

El sector urbanístico, motor de la corrupción

Villoria explicó que este empeoramiento obedece más al hecho de que han aflorado los casos de corrupción oculta que existían en España, principalmente relacionados con el ámbito del urbanismo, que a que la corrupción haya aumentado realmente.

    Añadió que estos casos han aflorado gracias a que hay una mayor exigencia legal, con nuevas normas que afectan a aspectos como la ordenación del suelo, conflictos de interés de altos cargos o sobre financiación de partidos, así como a que los ciudadanos cada vez más reclaman más información y persecución a los corruptos.

    En este sentido, subrayó que en 2007 se dictaron 190 sentencias condenatorias por delitos contra la ordenación del territorio, frente a las 141 de 2006, y que el año pasado había 1.096 procesos abiertos por abusos urbanísticos, frente a los 869 de 2006.

    El catedrático avanzó que seguirán aflorando nuevos casos de corrupción, aunque consideró que se reducirán porque hay un mayor control legal y porque, en momentos de crisis como el actual, el sector urbanístico, motor de la corrupción en España, dispone de menos dinero.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios