www.diariocritico.com

Infamias Reunidas S.A. y la moción de censura

jueves 05 de junio de 2025, 12:23h

Ni en un teórico encuentro de algunas de las firmas más solventes de la novela negra del siglo XX y lo que llevamos del XXI, se habría llegado a plantear un escenario político, de corrupción y de laberinto judicial como el que nos ha traído hasta aquí con el gobierno de Pedro Sánchez y ese partido, el PSOE, que ha transformado la S de socialista por la misma S pero de sanchista.

Vamos que juntos los españoles Manuel Vázquez Montalbán y Lorenzo Silva, los nórdicos Henning Mankell, Camilla Läckberg y Stieg Larsson, a los que también podrían añadirse clásicos y modernos como los de Agatha Christie, Dashiell Hammett, Andrea Camilleri, James Ellroy , Fred Vargas, Benjamin Black, Kotaro Isaka o Nicola Lagioia... Todos juntos creo que serían incapaces de construir una trama tan corrupta, surrealista y esperpéntica como real y a la que venimos asistiendo en España durante los últimos años y que tienen como protagonistas a nombres de la escena política española actual como el del fiscal General del estado, Álvaro García Ortiz, Begoña Gómez, David Sánchez Pérez-Castejón, José Luis Ábalos o Santos Cerdán , a los que se ha unido también una manejadora de las cloacas del PSOE, Leire Díez (que, como la Pantoja, ayer vivió su momento ante cámaras de TV, flashes de fotoperiodistas y plumillas políticos...), y que vio como 'empresarios' del PSOE como Dolset y Aldama se zarandearon con saña para completar un cuadro patrio que el mismo Antonio López bien podría plasmar en algún óleo que pronto pase a los fondos del Reina Sofía y que, dentro de un siglo engrose los del Prado para infamia de toda una generación y memoria de las venideras.

Turbios negocios de hidrocarburos, prebendas familiares, prostitución, mordidas a gogó y en plena pandemia covid, y drogas, fundidos con ciertos episodios de auténtica psicopatía habrían de tener cabida en esa hipotética novela colectiva a la que bien podría ponerse como banda sonora aquel Pedro Navajas de rubén Blades, el Cruz de navajas de Mecano, o un afortunado ¡Ay , fontanera! Con el que Alsina ha ilustrado desde Onda Cero Radio su comentario político sobre el tema partiendo de aquel otro de Joselito (¡Ay, campanera!, éxito de masas durante el franquismo).

Deshojando la margarita

Y ante este bochornoso panorama patrio, los chicos del Partido Popular (PP), andan aún deshojando la margarita para valorar la conveniencia, o no, de presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez. Conveniencia política no sé, pero conveniencia ética y moral hay sobrados motivos para presentarla. De acuerdo que , al final, los votos que probablemente echen abajo la iniciativa de los muchachos (y muchachas claro) ,de Feijóo , estén preñados de voto independentista, nacionalista y de izquierda radical que se sumarían a los votos talibanes del propio PSOE, que por mucho García Page que ande por ahí alentando el adelanto de elecciones generales para no ver perjudicada su mayoría absoluta en Castilla-La mancha, ya sabemos que nadie le va a hacer caso en el PSOE.

Para que en el servicio de documentación del PP no tengan mucho trabajo, vamos a recordarle un antecedente ético y moral que en 1980 aportó precisamente el entonces líder del PSOE, Felipe González. Presentó la moción correspondiente contra la maltrecha derecha de la época y la perdió. Sin embargo, y como ya venía atisbándose desde todos sitios, dos años después, 1982, alcanzó la presidencia del gobierno con mayoría absoluta, que ya quisiera para sí su sucesor Pedro Sánchez. Sí, ese sujeto que juraba y perjuraba que jamás gobernaría con Podemos o que nunca iba a sumarse a una amnistía contra los golpistas catalanes porque era abiertamente inconstitucional. La realidad , ya lo sabemos, trajo exactamente lo contrario de lo prometido , pero eso importa poco (más bien nada...), a quién ha hecho del relato y de la mentira, nunca de la verdad, su manual de gobierno. Maquiavelo era un parvulito al lado de nuestro taimado presidente.

Y ahora, señor Feijóo, le corresponde mover ficha y presentar, o no, una moción de censura, incluso para perderla, en el Congreso de los Diputados. Al menos, con ella, podrá expresar claramente un programa de verdadera regeneración política sin las acostumbradas interrupciones y limitaciones de tiempo para sus intervenciones de la presidenta del congreso, Meritxell Batet, al tiempo que obligará a retratarse nuevamente a esos partidos de todo signo y orientación política que están sosteniendo por conveniencia propia a un presidente, Sánchez, que pasará a la historia (ese asuntillo que le quita el sueño al habitante de la Moncloa), como el campeón olímpico de la mentira, y lo mismo así propicia que el pueblo español despierte de su adormidera y en la próxima cita electoral le niegue finalmente su apoyo para no convertirse en cómplice necesario de cuanta infamia nos corroe.

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios