www.diariocritico.com

¿Qué tal nunca?

lunes 14 de julio de 2025, 13:07h

La fecha límite del 9 de julio, no era tal límite. No se sabe a ciencia cierta si la nueva es el 1 de agosto o el 1 de septiembre. ¿Quién sabe si se volverá a aplazar? y así indefinidamente. Hay quien define esta política como imprevisibilidad estratégica.

TAMBIEN EN ESTO HAY CASO

A saber: un arancel del 35% a Canadá a partir de agosto por no haber detenido adecuadamente el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Aprobación de envío de armas a Ucrania bajo una disposición presidencial que todavía no había utilizado y que permite el envío inmediato de material militar sin necesidad de presupuesto ni autorización previa del Congreso. Un funcionario israelí citado por New York Times dice que Israel ha llegado a la conclusión de que parte de las reservas subterráneas de uranio enriquecido de Irán para bombas sobrevivió a los ataques estadounidenses e israelíes el mes pasado y puede ser accesible para los ingenieros nucleares iraníes. Anuncio de aranceles al cobre para cuyo suministro no dispone alternativa. Aranceles a Brasil (con el que mantiene equilibrio comercial) porque Bolsonaro lo vale. Propuesta del líder israelí para que Trump reciba del premio nobel de la Paz… Cualquier previsión es imposible.

Una esperanza: Los presidentes recién llegados a la Casa Blanca, tienen un periodo de más o menos un año para aprobar algo singular que marque su presidencia antes de pasar a poner el foco en las elecciones de mitad de mandato. Una vez alcanzado ese objetivo, da paso a un periodo de menor producción y su trabajo se centra en tratar de asegurar la mayoría en las Cámaras. El evento que podría marcar este primer periodo es la aprobación de la Big Beautiful Bill (BBB) presupuestaria firmada el 4 de julio.

También aquí hay caso. El problema inesperado se llama Elon Musk. El America Party con el que se propone concurrir a las elecciones nace precisamente como respuesta de rechazo a la BBB. Y no necesita ganar las elecciones. Le bastan dos o tres senadores y unos pocos congresistas para ser quien determina que se aprueba y que no en el legislativo. El sistema electoral es complejo, pero los estados eligen dos senadores, independientemente de su población, y recursos no le faltan para ganar representantes en distritos competidos y con baja participación.

SALVO POR UN MATIZ

Responda o no a algo deliberado, hay que convivir con esta imprevisibilidad estratégica, y la lógica del beneficio tiende a imponerse, incluso cuando la oportunidad se genera a consecuencia del caos. Es el caso del precio del cobre, una de las materias primas más respetadas por los analistas por su capacidad predictiva de la evolución económica, que en la sublimación del caos sube y baja de precio al mismo tiempo. Los aranceles lo encarecen extraordinariamente en EE.UU. (COMEX) mientras que languidece o baja en Europa (LME). Aparecerá el arbitraje, pero no sin riesgo, porque como en la muy famosa viñeta que publicó la revista New Yorker en 1993, ahora de renovada actualidad, el negociador cuenta en su arsenal de respuestas con la alternativa: “¿Qué tal nunca? ¿Nunca le va bien?”

Es la última esperanza de los desconcertados, confiar en que mucho de aquello con lo que se amenaza, no llegará a ser nunca. Al otro lado están los irreductibles, aquellos que creen que al fin y al cabo el sistema es el que es. Y están acertados, salvo por un matiz, no han tomado conciencia de que lo que está cambiando, son los valores.

José Manuel Pazos

Analista y consultor

Consejero Delegado del Grupo Omega Financial Partners. Es economista, MBA por la IE Bussiness School y en Estrategia Internacional por la London Business School. Formado en el Chicago Mercantil Exchange, es experto en Options Risk Management por O´Connell & Piper de Chicago. Conferenciante y profesor de derivados financieros y divisas en diversos programas Master. Además, dirige los Comités de Riesgo de compañías de múltiples sectores de actividad, siendo miembro de varios Consejos de Administración. Ha sido contertulio habitual de emisoras de radio, miembro del equipo editorial de diversos diarios

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios