5 de julio de 2022
Las Marchas de la Dignidad siguen activas, muy activas. Porque creen que hay muchas -demasiadas- injusticias todavía, muchas -demasiadas- razones para, entre otras cosas, seguir haciéndolas públicas por medio de manifestaciones en toda España. Como la que está prevista para el sábado 25 de febrero, para la cual ultimarán los detalles dos días antes, en una fecha histórica tan señalada como el 23-F.
Al menos 17 personas han sido detenidas por
la comisión de delitos de desórdenes públicos y otro medio centenar han sido
identificadas tras los altercados surgidos después de la manifestación
de las 'Marchas de la Dignidad' en Madrid, según fuentes de la Jefatura Superior de la Policía Nacional. Nueve de los arrestados han sido detenidos en la céntrica calle de
La Paz, uno de ellos por quemar un contenedor. El décimo, que también fue arrestado el año pasado al término de la misma concentración, ha
sido detenido en la calle de Mesonero Romanos por lanzar un cohete
contra agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP).
Decenas de miles de personas han caminado hasta la madrileña plaza de
Colón este sábado para reclamar 'pan, techo, trabajo y dignidad' y unir a
las nueve columnas provenientes de todos los rincones del país. Las
Marchas de la Dignidad, que cumplen mañana su primer aniversario, han
inundado las calles de la capital, pese a la lluvia, para levantar su
voz, plantarse ante "los recortes" y clamar por la dignidad.
Este domingo se cumple el primer aniversario de las Marchas de la Dignidad, una masiva protesta que el 22 de marzo de 2014 reunió en Madrid a las denominadas 'columnas' que llegaron de todos los rincones de España. Hoy, las Marchas de la Dignidad volverán a recorrer el centro de la capital para congregarse en la madrileña plaza de Colón a partir de las 18.00 horas y celebrar un acto en el que intervendrán los portavoces de todas las 'columnas' que acudan a la convocatoria.
Las Marchas de la Dignidad, que el pasado 22 de marzo reunieron a miles
de personas en el centro de Madrid para pedir el fin de los recortes y
la dimisión de Gobierno y denunciar una situación de "emergencia
social", han llamado a rodear los 17 parlamentos autonómicos este sábado
y reclamar de esa manera "pan, trabajo y techo".
Este sábado las Asambleas por la Dignidad de Castilla-La Mancha 22M han convocado una iniciativa denominada "Rodea las Cortes", una cadena humana que se extenderá desde la Plaza de Zocodover en Toledo hasta el palacio de Gilitos, sede del parlamento regional, pasando por la plaza del Ayuntamiento, el Taller del Moro y el paseo del Tránsito. IU pide que se apoye la convocatoria de la que el PSOE se ha descolgado este viernes.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asumido este miércoles en el Congreso que hubo "fallos de coordinación a la hora de transmitir las órdenes" en los incidentes registrados el 22M lo que, según ha dicho, provocó "un número de heridos inaceptable" por lo que ha anunciado el cese del jefe de la Primera Unidad de la UIP, es decir, las unidades de antidisturbios con base en la Comunidad de Madrid.
Los sindicatos UGT y CCOO han hecho un llamamiento a la participación y "a tomar las calles" de Castilla-La Mancha en las manifestación que se celebrarán el próximo 3 de abril en las cinco capitales de provincia bajo el lema 'Paralización de las políticas de austeridad y recorte' y para solicitar inversión pública y el empleo como prioridad.
> El director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, se encontró con los agentes heridos
Más de 600 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los
antidisturbios, se han concentraado ante el complejo policial de
Moratalaz en Madrid para pedir que se asuman y se depuren
responsabilidades por los incidentes del pasado sábado tras las "Marchas
de la Dignidad", que dejaron 67 policías heridos. - Cifuentes niega que prohibiera el uso de medios antidisturbios el 22-M
La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha negado este miércoles que diera orden alguna, ni en la manifestación del 22M "ni nunca", para que los agentes no utilizaran los medios antidisturbios legalmente reconocido a su alcance, al tiempo que ha apostado por mejorar la actuación policial en el futuro.
|
|
|