www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

Senado

El Gobierno acabará con el 'negocio del alquiler' dentro de la Administración

Sáenz de Santamaría destapa el escándalo: hay 55.000 edificios públicos, pero alquilamos por 100 millones

28/02/2012@13:12:18
Es un escándalo conocido, pero no por ello menos escandaloso: la Administración cuenta con 55.000 edificios públicos para utilizarlos como sedes, pero, sin embargo, nos gastamos 100 millones de euros al año sólo en alquileres. Lo ha revelado la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en su comparecencia en la Comisión Constitucional del Senado. La 'vice' ha prometido acabar con esta práctica escandalosa... al menos, en la Administración General. También ha dicho que el Senado tendrá capacidad de veto respecto al techo de gasto que fije el Gobierno.

Anulará la posibilidad de que las leyes se aprueben en dos plazos al volver al Congreso

La vicepresidenta avanza que dotará al Senado de capacidad de veto

07/02/2012@19:21:02
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado modificaciones legislativas para equiparar la capacidad de veto del Senado a la del Congreso, es decir, que los proyectos que sean vetados en la Cámara Alta sean devueltos al Gobierno, sin posibilidad de que sean levantados por la Cámara Baja, como ocurre ahora.

Afectará a uno 280 euros por 'barba' y supondrá un ahorro de un millón de euros al año

Sus señorías 'congelados' y sin fondo de pensiones

25/01/2012@15:42:20
Predicar con el ejemplo. Eso es lo que han decidido hacer las Mesas del Congreso y del Senado al acordar este miércoles suspender la aportación que ambas cámaras hacían mensualmente a los planes de pensiones de los parlamentarios, unos 280 euros por barba, lo que va a suponer un ahorro de algo más de un millón de euros al año a cada Cámara. Al inicio de la legislatura ya renunciaron a esta aportación los diputados de IU, con su coordinador general Cayo Lara a la cabeza. Estos privilegios de sus señorías habían creado entre la opinión pública una gran controversia que desembocó en que el anterior presidente del Congreso, José Bono, abriera el debate y sentara nuevas bases para hacer más transparente las actividades e ingresos de los parlamentarios que ahora deben desvelar también sus bienes y patrimonio en un registro obligatorio de acceso público. Pero, además, ambas Mesas han decidido mantener un año más la congelación de los salarios de diputados y senadores, una medida  que también afectará a los funcionarios de las dos cámaras, aunque en este último caso tiene que contar con el visto bueno de la representación de estos trabajadores.

Según la Sentencia 64/2002 del Tribunal Constitucional

El 'préstamo' de parlamentarios para formar grupo puede ser un 'fraude de ley'

>> Un caso similar al de UPyD en el año 2000 con el BNG fue sentenciado en contra por el Constitucional

15/12/2011@16:03:29
El PSOE ha 'prestado' cinco senadores al PNV para que pueda constituirse como grupo en la Cámara Alta. Es una práctica que ha venido siendo habitual, según y cómo. Pero, que sin embargo, no es 'legal' según la Sentencia 64/2002 del Tribunal Constitucional, cuando dictaminó al respecto, en este caso por una práctica que quiso hacer de forma similar el BNG en el año 2000 en el Congreso de los Diputados. ¿Pueden o no pueden sus señorías adscribirse a otros grupos para que estos formen grupo y luego volverse al suyo? El tema está muy de moda, sobre todo en el Congreso con Amaiur y con UPyD.

Así son los nuevos cargos del PP en el Congreso y el Senado

12/12/2011@17:26:01
Mariano Rajoy ha nombrado este lunes los nuevos cargos en el Congreso y en el Senado. Para presidir la Cámara Baja ha propuesto a Jesús Posada, y a Pío García-Escudero para la Cámara Alta. Como portavoz en el Congreso será Alfonso Alonso, y en el Senado José Manuel Barreiro. He aquí sus biografías.

Hoy desvelará sus primeros espadas en Congreso y Senado

Comienza el 'Rajoyato': así será el mandato del nuevo presidente

> En la Cámara Alta el presidente sería Pío García Escudero; en la Baja, Jorge Fernández Díaz o Ana Pastor

12/12/2011@07:40:00
Este lunes empieza todo... al menos en lo que al nuevo mandato y nuevo gobierno se refiere. Mariano Rajoy debe comenzar ya sin más dilación a poner sus cartas sobre la mesa y descubrir su jugada. Se supone que en pocas horas conoceremos el nombre de aquellos en los confiará las presidencias del Senado y del Congreso de los Diputados.

- Las incógnitas de Rajoy se 'desvelarán' el lunes: Congreso, Senado y 'ministrables'

El silencio de Rajoy se 'agota'

Las incógnitas de Rajoy se 'desvelarán' el lunes: Congreso, Senado y 'ministrables'

11/12/2011@13:17:44
El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desvelará este lunes ante la Junta Directiva Nacional del PP en quién quiere confiar las Presidencias del Senado y del Congreso de los Diputados, con lo que proporcionará los primeros nombres que protagonizarán la etapa 'popular' iniciada con su victoria el pasado 20 de noviembre.

'Renovación cero' en el equipo de Rubalcaba

Así será la voz del PSOE en el Parlamento: Alonso portavoz en el Congreso, Iglesias en el Senado

30/11/2011@10:23:52
Ya hay novedades respecto al Grupo Parlamentario Socialista resultante de las elecciones del 20 de noviembre. Éste ha aprobado por unanimidad la propuesta de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE para que Alfredo Pérez Rubalcaba sea presidente del Grupo hasta el Congreso Federal que tendrá lugar en febrero y portavoz socialista en el debate de investidura del próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. José Antonio Alonso continúa de portavoz en el Congreso y Marcelino Iglesias se estrenará en el Senado.

- Bono asegura que no tiene "nada en contra" de Chacón, pese a sus críticas al PSC
- La 'vieja guardia' se perpetúa como voz y poder en el PSOE

La atleta y, ahora también senadora del PP, Marta Domínguez ha sido absuelta de delito fiscal

22/11/2011@21:03:12
Marta Domínguez, actual subcampeona de Europa de 3.000 metros obstáculos, ha sido absuelta de delito fiscal, el último cargo que tenía pendiente en relación con la Operación Galgo.

Más números sobre el 20-N, elecciones generales

Están en juego 350 escaños en el Congreso y 208 en el Senado

19/11/2011@11:48:27
Los electores renovarán este domingo, en las elecciones generales, los 350 escaños del Congreso y 208 del Senado. Madrid, que gana un escaño con respecto a 2008 en detrimento de Cádiz, es la circunscripción con más escaños en liza, concretamente 36 (la décima parte de la Cámara baja). 

Y obtendrán 79 céntimos por voto al Congreso

Los partidos recibirán 21.633 euros por escaño en el Congreso y Senado

19/11/2011@11:45:31
El Estado subvencionará con 21.633,33 euros cada escaño del Congreso y del Senado que los partidos políticos obtengan en las elecciones generales de este domingo y con 79 céntimos cada voto recibido a la Cámara Baja, siempre que esos sufragios se hayan traducido en escaños. En las legislativas de 2008 se pagaron 21.167,64 euros por escaño en las Cortes, casi 500 euros menos que ahora.

Llamazares: "Si hay algo inútil en este país es el Senado"

12/10/2011@17:33:58
El cabeza de lista de IU al Congreso de los diputados por Asturias, Gaspar Llamazares, ha asegurado este miércoles que antes de reducir el número de diputados, como ha planteado el PP, debería revisarse el funcionamiento de la Cámara Alta porque "si hay algo inútil en este país es el Senado".

Jean-Pierre Bel, presidente de la Cámara

La 'izquierda' francesa se cuela, por primera vez en la historia, en la presidencia del Senado

01/10/2011@18:34:45
La izquierda francesa logró este sábado una victoria histórica al obtener, por primera vez en más de cincuenta años, la mayoría absoluta en el Senado, a sólo siete meses de la elección presidencial.

Se necesitaban al menos 26 firmas para poder celebrar la consulta popular

Solo once senadores piden celebrar un referéndum por la reforma constitucional

20/09/2011@20:00:57
Solo once senadores han suscrito finalmente la petición de celebración de un referéndum sobre la reforma de la Constitución que fijará por ley un límite del déficit público, una cifra que se aleja de las 26 requeridas para la convocatoria de la consulta popular.