La moción fue apoyada por el PP, UPN, ocho de los diez diputados de CiU y uno de CC, mientras que votaron en contra el PSOE, PNV, ERC, dos diputados de CiU, BNG, IU, ICV y Nafarroa Bai. Por su parte, UPyD y la diputada 'popular' Celia Villalobos se abstuvieron. La votación fue rechazada por 183 votos (siete por encima de la mayoría absoluta), frente a 160 a favor y las dos abstenciones. Hubo cinco ausencias, entre ellas la del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
En el debate, el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Carlos Salvador, pidió congelar la tramitación" del anteproyecto del Gobierno hasta que no se produjera "un cambio en las circunstancias que permita una reflexión sosegada y el enriquecedor debate social multidisciplinar que este tema merece".
Salvador dijo que "gran parte de la sociedad no comparte la reforma", que debería estar basada en "soluciones y propuestas constructivas", y aseguró que "los 112.000 seres humanos que mueren cada año a causa del aborto nunca elegirían ese final".
Por parte del PP, Sandra Moneo apuntó que la reforma, "sin haber llegado aún a esta Cámara, ya ha provocado una profunda fractura social", además de ser una modificación que el PSOE no incluyó en su programa electoral de las elecciones generales de 2008.
Abstención de Rosa Díez
Unión, Progreso y Democracia (UPyD), aunque no pudo intervenir en el debate, hizo público esta tarde un comunicado en el que justificaba la abstención de Rosa Díez alegando que, si bien la reforma del Gobierno ha seguido un procedimiento "oportunista y sectario para dividir a los españoles", su partido está dispuestos a aportar sus propuestas para mejorar jurídicamente el proyecto.

Por contra, la portavoz del PSOE, Carmen Montón, dijo que la moción de UPN es "una maniobra para entorpecer la tramitación de la ley" y destacó que la reforma ha sido una de las "más dialogada y pactada", que ha tenido una tramitación "rigurosa y transparente".
Además, criticó a UPN y al PP por "otorgarse en exclusividad la defensa de la vida" y agregó que la nueva ley quiere que se respete "el derecho de las mujeres a decidir sobre su propia maternidad". Así, se mostró partidaria de que continúe la tramitación del anteproyecto, "porque es en el Congreso donde se debe debatir".
Villalobos rompe la disciplina de voto
Villalobos justificó su abstención asegurando que desde su escaño en el Congreso creyó ver que el grupo iba a optar por esa vía. En cualquier caso, dijo que no está en desacuerdo con que haya más consenso social sobre el aborto como pretendía la moción de UPN. "Yo no lo achaco a ningún error", aseveró Villalobos cuando se le insistió si se había equivocado en el sentido de su votación.
Esta no es la primera vez que la ex ministra de Sanidad se desmarca de su grupo en las votaciones del Congreso. En la anterior legislatura, ella y la ex diputada extremeña María Pía Sánchez, rompieron la disciplina de voto durante el debate de la norma que abrió la vía a los matrimonios entre personas del mismo sexo y que los 'populares' tienen recurrida ante el Tribunal Constitucional. En aquella ocasión, tanto Villalobos como su entonces compañera tuvieron que hacer frente a la sanción económica que les impuso la dirección del Grupo Popular, un castigo que podría volver a aplicarse por su abstención de esta tarde en el Pleno del Congreso.