Los medios internacionales han destacado las protestas propalestinas que desembocaron en la cancelación del tramo final de La Vuelta a España en la capital.
En Francia, el diario 'Le Monde' describió cómo "a pocos metros de la meta, varios miles de manifestantes derribaron las vallas e invadieron, especialmente, la Gran Vía, que los ciclistas debían recorrer en 9 ocasiones". La crónica resaltó que la 80ª edición de la Vuelta terminó "bajo una lluvia de gases lacrimógenos". Por su parte, 'Le Figaro' dedicó especial atención al debate político generado en España, destacando las tensiones entre el Gobierno y la oposición tras la interrupción de la competición. Finalmente, el deportivo 'L'Equipe' informó que "el danés Jonas Vingegaard ganó oficialmente su primera Vuelta, pero no hubo ganador de etapa, ya que se interrumpió a 56 km de la meta debido a una nueva manifestación propalestina".
Reino Unido
En Reino Unido, la 'BBC' se refirió a este hecho con un enfoque puramente informativo: "Etapa final de la Vuelta, cancelada por protestas". "Los manifestantes derribaron barreras y ocuparon la carretera en varios puntos del recorrido, incluida la Gran Vía, por donde debían pasar los ciclistas varias veces", explica. El diario 'The Guardian' destacó cómo "la continuidad del equipo Israel-Premier Tech, respaldado recientemente por Benjamín Netanyahu, se convirtió en el principal objetivo de los enfurecidos grupos de protesta que se concentraron al borde de la carretera". El medio londinense también recordó que los enfrentamientos ocurrieron horas después de que Pedro Sánchez expresara su admiración por los manifestantes propalestinos.
Alemania
En Alemania, el periódico 'Der Spiegel' señaló que "las protestas de los manifestantes propalestinos han sido un tema central de la Vuelta a España de este año". Mientras tanto, la cadena internacional 'DW' hizo hincapié en la postura del Gobierno israelí, que calificó al presidente del Ejecutivo español como "una vergüenza para España".
Italia
Italia tampoco pasó por alto los incidentes. El diario 'Corriere della Sera' explicó cómo "la policía cargó, se dispararon balas de goma, las barreras se convirtieron en instrumentos de violencia y el centro de Madrid colapsó, al igual que el final de esta tensa Vuelta 2025".
Por otro lado, en EEUU, la 'CNN' fue uno de los pocos medios que destacó las declaraciones de deportistas israelíes, quienes afirmaron estar "arrepentidos de haber participado en el evento". El periódico 'The Washington Post' explicaba que "Las protestas pro-palestinas provocan el final anticipado de la importante carrera ciclista española La Vuelt", que "detuvo su última etapa y declaró a Jonas Vingegaard como ganador de una carrera interrumpida repetidamente por manifestaciones".
Prensa israelí y regional
La prensa israelí elevó aún más el tono, apuntando directamente al Ejecutivo español. 'The Times of Israel' recordó que "la guerra de 23 meses en Gaza ya había enfurecido a muchos españoles, incluido el Gobierno de izquierdas". Además, Tel Aviv defendió sus acciones militares en Gaza y acusó a España de apoyar a Hamás. Según el 'Jerusalem Post', "Sánchez dijo el domingo que admiraba a los manifestantes propalestinos, cuyas protestas a lo largo de la Vuelta a España provocaron que algunos ciclistas amenazaran con abandonar la competición". "Los manifestantes derribaron barreras y se enfrentaron con la policía", contó 'Haaretz'.
Por su parte, el medio qatarí 'Al Jazeera' calificó la movilización como "masiva" y destacó que "las protestas se dirigieron repetidamente contra el equipo Israel-Premier Tech, propiedad del promotor inmobiliario israelí-canadiense Sylvan Adams, debido a la guerra de Israel contra los palestinos en Gaza".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.