El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha expresado su apoyo a acciones contundentes hacia Israel en La Vuelta Ciclista durante una entrevista en 'RNE'.
Entre estas medidas se incluye la exclusión del país en competiciones internacionales como La Vuelta: "Así como se envió un mensaje claro a la sociedad rusa, Europa debe hacer entender a Israel que las relaciones solo pueden prosperar cuando se respetan los derechos humanos".
A favor de su expulsión
"Yo sí sería partidario de expulsar al equipo de la Vuelta [...] Israel e Europa solo se pueden relacionar cuando se respetan los derechos humanos", dijo con contundencia. "No podemos tener una relación de normalidad con Israel como si nada ocurriera", explicó sobre el equipo israelí en la máxima competición ciclista nacional.
Consultado sobre las protestas protagonizadas contra el equipo ciclista israelí en 'La Vuelta', Albares aseguró no estar sorprendido. "Conozco bien a la sociedad española, siempre solidaria y que se posiciona del lado de los civiles desprotegidos, de los niños, de las niñas y de los bebés gazatíes que hoy están perdiendo la vida por los bombardeos", afirmó el ministro.
Sylvain Adams, propietario del equipo ciclista 'Israel Premier-Tech', es conocido por ser un sionista declarado que ha respaldado públicamente las políticas del primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, incluyendo la invasión de la franja de Gaza.
El liderazgo español de cara a Gaza
Albares destacó que España está al frente de los esfuerzos internacionales para poner fin a la guerra en Gaza y avanzar hacia la creación de un Estado palestino viable y realista. El ministro defendió la necesidad de imponer sanciones a Israel, argumentando que "al igual que con Rusia, no podemos mantener una relación normal con Israel mientras continúen las violaciones de derechos humanos".
Además, subrayó que España lidera la nueva ola de reconocimientos internacionales de Palestina, señalando que pronto países como Francia, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Canadá o el Reino Unido seguirán el mismo camino. Recordó también que Madrid fue uno de los primeros en acudir, junto a Sudáfrica, al Tribunal Internacional de Justicia para denunciar la situación en Gaza.
Compromiso humanitario
En cuanto a la ayuda humanitaria, Albares destacó que mientras algunos países retiraban su financiación a la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, España triplicó su contribución. "Hemos impuesto sanciones a colonos violentos y seguiremos adoptando todas las medidas necesarias para detener esta masacre en Gaza", añadió.
El ministro reiteró que la estrategia española se centra en tres fases clave: detener la guerra, aplicar la solución de los dos Estados y garantizar un Estado palestino con continuidad territorial, una salida al mar, Jerusalén Este como capital y bajo una única autoridad legítima reconocida internacionalmente.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.