Las compañías propietarias de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), Iberdrola, Endesa y Naturgy, han mandado una carta al Ministerio de Transición Ecológica en el que le dejan clara su "disposición" a ampliar la vida útil de la planta más allá de 2027. Es una comunicación oficial de que quieren seguir con la central.
Fuentes del ministerio han anunciado que han recibido la misiva, aunque afirman que en ella las 3 compañías "exclusivamente trasladan su 'disposición' para ampliar el calendario de cierre" de Almaraz, pero que "no se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación".
Asimismo, el departamento que lidera la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, subraya que "no ha cambiado su posición" de que, para estudiar cualquier posible prórroga, esta tiene que cumplir las 3 líneas rojas que se han puesto hasta ahora: seguridad para las personas, seguridad de suministro garantizada y que no traiga un mayor coste para los ciudadanos.
El próximo 1 de noviembre se acaba el plazo que tienen las compañías para mandar la documentación al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y que este organismo la estudie de cara al cese previsto del primer reactor de la planta.
El cierre del primer reactor, previsto para el 1 de noviembre de 2027
Esta semana, en el marco de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), ya se supo que las compañías trabajaban en la "gobernanza" para pasar al Gobierno una petición conjunta de prórroga para esta planta, cuyo primer reactor tiene previsto el cierre el 1 de noviembre de 2027.
Iberdrola, la mayor accionista de Almaraz, con un 52,7%, seguida del 36% de Endesa, y el 11,3% de Naturgy, ha reafirmado su "compromiso" con extender la vida útil de la planta y defiende que la energía nuclear "es clave para la seguridad de suministro, la estabilidad de precios y la descarbonización". Naturgy, por su parte, ha remarcado la necesidad de una 'miniprórroga' hasta 2030.
El pasado mes de mayo, Iberdrola y Endesa mandaron otra carta a Transición Ecológica sobre la prolongación de la vida útil de varias centrales, algo que el ministerio vio como una declaración de intenciones condicionada a un cambio del marco normativo, pero no como una petición formal. El Gobierno señaló entonces que dicha carta, que no venía firmada por las otras dos propietarias de instalaciones nucleares, Naturgy y EDP, tampoco cumplía con sus líneas rojas.
La central de Almaraz es responsable del 7% de la demanda eléctrica anual de España y genera, cada año, el equivalente al consumo de 4 millones de hogares nacionales. El cierre de su primer reactor será, si nada cambia, el 1 de noviembre de 2027, mientras que el del segundo está programado para el 31 de octubre de 2028.
Quejas del PP
Desde el Partido Popular también se han mostrado en contra del cierre de la central y han sacado un mensaje en X donde dicen lo siguiente "el futuro energético de España depende de Almaraz. Sánchez ha decidido cerrarla por una decisión política y vender así el futuro de Extremadura. Desde el Partido Popular seguiremos luchando para frenar este disparate".