Por su parte, el diario EL MUNDO titula en portada: "PSOE y C's dejan solo al PP con el problema de los estibadores". El diario asegura que "la confianza de los populares en Rivera baja enteros y temen que la 'traición' se repita con los Presupuestos". "El primer tropezón, la estiba", titula.
Según destaca ABC en portada: "El veto al decreto de la estiba pone en jaque la legislatura". El diario señala que el Gobierno "advierte de que 'varios palos' como el de ayer en el Congreso pueden abocar al adelanto electoral" y en páginas interiores titula: "El rechazo del decreto de la estiba reaviva el riesgo de unas nuevas elecciones". También EL ECONOMISTA destaca en portada que "Rajoy se plantea adelantar las elecciones al fracasar la estiba" tras perder el apoyo de C´s. Sin embargo, según titula LA RAZÓN en portada: "Rajoy descarta elecciones pese a la 'traición' de Rivera en la estiba". También señala que "Moncloa no vincula el varapalo de ayer a lo que pueda pasar con los Presupuestos".
LA VANGUARDIA destaca: "El Gobierno sufre su primera gran derrota, que evidencia debilidad" y apunta que "los propios socios del PP creen que Rajoy aún no ha asumido que está en minoría". Según el diario, C´s y CC "reprochan al Ejecutivo prepotencia, ausencia de diálogo y falta de negociación". EL PERIÓDICO titula: "La oposición se carga el decreto de la estiba". CINCO DÍAS destaca que "la estiba pide negociar desde cero la reforma tras el rechazo del Congreso".
La consecuencia inmediata del rechazo al decreto-ley es que la sanción de Bruselas por no reformar la estiba vuelve a activarse. La multa actual asciende a 22,8 millones de euros y suma 27.522 cada día. Si el Tribunal de Justicia de la UE dicta una nueva sentencia por incumplimiento de la normativa europea en esta materia, la cuantía de la sanción será de 134.107,2 euros al día.
Los diarios recogen que el Gobierno lamentó ayer la "deslealtad" de Ciudadanos. "Habían comprometido una posición de voto, eso es sagrado en política", indicaron fuentes de La Moncloa a ABC. También acusaron de "irresponsabilidad" al PSOE, ya que "dieron a los sindicatos una munición inesperada al decirles que no aprobarían el decreto si no había acuerdo".