Un ataque con drones lanzado por el Ejército israelí contra tiendas de campaña en Mawasi, al sur de Gaza, causó la muerte de al menos 34 personas e hirió a otras 120.
El incidente ocurrió durante la noche del sábado, cuando las áreas cercanas al hospital Kuwatí se convirtieron en el blanco de una operación militar.
La zona, previamente considerada "segura" antes de que se rompiera la tregua, sigue siendo refugio para cientos de miles de desplazados.
Las autoridades sanitarias palestinas confirmaron el impacto devastador del bombardeo, mientras que la Defensa Civil palestina señaló que 33 de los fallecidos fueron víctimas de incursiones violentas en distintas partes del enclave, indicando que "más de la mitad eran niños". Entre los heridos figuran numerosos civiles, incluidos mujeres y niños, muchos de los cuales sufrieron quemaduras graves debido a los incendios provocados en las tiendas tras el ataque.
El hospital Kuwatí, afectado por los daños colaterales del bombardeo, anunció poco después la suspensión temporal de sus servicios quirúrgicos. Según informes médicos, el centro hospitalario sufrió "graves desperfectos estructurales" tras la ofensiva en los alrededores, lo que limitó su capacidad de respuesta ante la avalancha de heridos.
Hamás denuncia un "nuevo crimen brutal"
Hamás calificó el ataque como un "nuevo crimen brutal" en un comunicado emitido este domingo, responsabilizando a la administración estadounidense por apoyar la escalada militar. El grupo armado reiteró su postura de exigir el cese de la guerra, el intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria como condiciones clave para avanzar en las negociaciones.
La situación en Gaza se ha recrudecido en los últimos días debido a la intensificación de la ofensiva israelí, que incluye ataques a gran escala y el despliegue de tropas para tomar control de varias zonas del enclave. Más de 80 palestinos perdieron la vida solo este sábado en bombardeos aéreos, principalmente en el norte, aunque también hubo ataques en Jan Yunis y Abasan al Kabira.
Bombardeos masivos
En las últimas 72 horas, los ataques han dejado más de 300 muertos, aumentando la cifra total de fallecidos desde el 7 de octubre a más de 53.000, según datos reportados por fuentes locales. Las cifras diarias muestran un incremento alarmante: el viernes murieron 109 personas, el jueves 114 y el miércoles superaron las 70. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, quienes representan el grueso de la población civil atrapada en medio del conflicto.
Mientras tanto, en el sur del Líbano, un ataque con drones violó el alto el fuego vigente desde noviembre, cobrando la vida de una persona. Este incidente añade más tensión a una región ya marcada por enfrentamientos esporádicos.
Negociaciones en Doha
En paralelo a la escalada militar, mediadores de Egipto y Qatar, respaldados por Estados Unidos, iniciaron una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Doha.
Sin embargo, hasta el momento no se han registrado avances significativos.
Un representante de Hamás, Taher al-Nono, reiteró que el grupo insiste en "el fin de la guerra, el intercambio de prisioneros y garantías sólidas para la entrada de ayuda humanitaria".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.