www.diariocritico.com
Hambruna en Gaza
Ampliar
Hambruna en Gaza (Foto: @gazaalannet)

Se espera que Israel prorrogue su "pausa militar" y permita la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza

lunes 28 de julio de 2025, 09:20h

Frente al creciente escrutinio internacional por la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, Israel ha retomado este domingo el suministro de asistencia humanitaria tanto por tierra como por aire.

Además, ha anunciado "pausas tácticas" en 3 áreas del enclave palestino para facilitar la distribución de ayuda. Según fuentes militares israelíes, estas medidas buscan responder a las críticas internacionales sobre la hambruna que afecta a millones de personas en la región.

El Ejército israelí lanzó desde el aire 7 palets cargados con harina, azúcar y alimentos enlatados, coordinando los envíos con organizaciones internacionales bajo la dirección del COGAT, el organismo encargado de gestionar los asuntos civiles en territorios ocupados.

Paralelamente, Jordania y Emiratos Árabes Unidos arrojaron 25 toneladas de ayuda humanitaria en paracaídas, en lo que constituye su primer operativo de este tipo en meses, según confirmó una fuente oficial jordana. En total, Israel reportó que al menos 28 paquetes fueron enviados durante esta jornada.

Decenas de camiones desde Egipto

Por otro lado, decenas de camiones cargados con alimentos y suministros esenciales han ingresado en la Franja de Gaza a través de la frontera egipcia de Ráfah. Sin embargo, estos vehículos deben pasar previamente por territorio israelí para ser inspeccionados. Las televisiones estatales egipcias Al Qahera News y ExtraNews informaron que los camiones transportaban grandes cantidades de alimentos, harina y materiales clave para infraestructuras, como parte de los esfuerzos continuos de Egipto para mitigar la crisis humanitaria en ascenso. Hasta ahora, no se han proporcionado cifras exactas sobre el número de camiones que han logrado cruzar.

Para garantizar el acceso seguro de la ayuda humanitaria, Israel ha establecido pausas militares diarias de 10 horas en Al-Mawasi, Deir al-Balah y la ciudad de Gaza. Estas pausas se mantendrán hasta nuevo aviso. Además, se han habilitado rutas seguras entre las 6:00 y las 23:00 para permitir el tránsito de convoyes de la ONU y otras organizaciones humanitarias que distribuyen alimentos y medicinas entre la población gazatí, según declaró el Ejército israelí.

En un comunicado emitido previamente, las autoridades militares detallaron que también facilitarán la reconexión de una línea eléctrica desde Israel hacia una planta de desalinización en Gaza, incrementando la producción diaria de agua a 20.000 metros cúbicos.

La ONU valora las medidas pero reclama más acción

La ONU expresó su "satisfacción" por las decisiones adoptadas por Israel, destacando la eliminación de barreras aduaneras y la designación de rutas seguras para los convoyes humanitarios. No obstante, Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, subrayó que la situación sigue siendo crítica, con una de cada 3 personas en Gaza sin acceso a alimentos y una necesidad urgente de grandes volúmenes de ayuda para evitar una hambruna masiva y una crisis sanitaria.

Fletcher instó a implementar medidas adicionales, como la agilización de permisos para los convoyes, múltiples viajes diarios a los puntos fronterizos, rutas seguras constantes y el acceso ininterrumpido a combustible para mantener las operaciones de ayuda. También exigió la liberación inmediata e incondicional de los rehenes israelíes retenidos por Hamás. "No solo necesitamos pausas, sino un alto el fuego permanente", concluyó.

Netanyahu defiende la ofensiva militar

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que "no habrá más excusas" para que Israel mantenga su ofensiva contra la Franja de Gaza una vez establecidas "rutas seguras" para los convoyes de ayuda humanitaria de la ONU.

Durante una visita a las tropas, Netanyahu criticó a la ONU por lo que consideró acusaciones infundadas contra el Estado hebreo. "La ONU está poniendo excusas y mintiendo sobre Israel. Dice: 'No permiten la entrada de suministros humanitarios'. Sí se permiten. Hay convoyes protegidos. Siempre los ha habido, pero hoy es oficial. No habrá más excusas. Seguiremos luchando, seguiremos actuando hasta lograr todos nuestros objetivos de guerra, hasta la victoria completa", declaró el mandatario.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios