El Gobierno israelí aún no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta de tregua de 60 días que Hamás ha aceptado tras la mediación de Egipto y Qatar.
Los ministros más extremistas del Ejecutivo ya han dejado claro su total rechazo a cualquier iniciativa en esa dirección.
Esto ocurre en un momento crítico, cuando la futura ocupación de la ciudad de Gaza por parte de Israel ha llevado a Hamás a advertir que podría asesinar a los rehenes israelíes que aún permanecen con vida.
Las voces extremistas
Los ministros de Defensa, Finanzas y Seguridad Nacional han manifestado que la aceptación de esta posible alto el fuego por parte de Hamás responde únicamente al temor generado por la inminente operación militar para tomar la ciudad de Gaza.
Sin embargo, las acciones sobre el terreno no se han detenido: el Ejército israelí continúa con su ofensiva, incluso después de conocerse los avances diplomáticos liderados por Qatar y Egipto.
Declaraciones del ministro de Finanzas
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha sido particularmente contundente en sus declaraciones. Durante una intervención pública, ha abogado por la "aniquilación de todo lo que quede en pie en la Franja de Gaza".
Además, Smotrich ha reconocido algo que ni siquiera el primer ministro Netanyahu había admitido hasta ahora: que Israel ha bloqueado intencionadamente la entrada de ayuda humanitaria durante dos meses y medio.
"Hemos impedido la llegada de ayuda humanitaria durante este tiempo, aumentando así la presión sobre Hamás, lo cual es positivo", afirmó. Pero sus palabras no se quedaron ahí.
En un mensaje directo y polémico, añadió: "Hasta que no regrese el último rehén, no deberíamos permitir ni siquiera el paso de agua hacia la Franja de Gaza".
Críticas internacionales
Las organizaciones internacionales que operan en la zona llevan semanas alertando sobre la escasez extrema de recursos en Gaza. Denuncian que Israel está obstruyendo la llegada de la ayuda humanitaria necesaria para evitar una catástrofe alimentaria entre la población palestina. Según datos recientes, 266 personas han fallecido por inanición, de las cuales 122 son niños.
"Las autoridades israelíes solo han permitido la entrada de cantidades mínimas de ayuda, muy inferiores a lo requerido para prevenir la propagación del hambre", declaró un portavoz de la ONU este martes en Ginebra.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.