El boliviano Evo Morales ha recibido asilo político en México tras dimitir como presidente ante el levantamiento en contra de su gobierno.
"Evo Morales ya está en el avión del Gobierno de México enviado para asegurar su traslado seguro a nuestro país", informó el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. Horas más tarde, el propio Morales se grababa al bajar del avión con la bandera mexicana.
Tras el golpe de 1939, Francia y Reino Unido dejaron sola a la II República española. México, en cambio, abrió sus puertas a miles de exiliad@s.
— Gerardo Pisarello (@G_Pisarello) November 12, 2019
Hoy, mientras Europa sigue bostezando, el Gobierno @lopezobrador_ vuelve a honrar esa noble tradición solidaria y antifascista 🇮🇹💐 pic.twitter.com/Kwk6RGPqI4
Previamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció "la actitud responsable del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien prefirió renunciar a exponer a su pueblo a la violencia".
El gobierno mexicano informó de que el propio Morales realizó el lunes una llamada aceptando la invitación de acogida. "Respondió a nuestra invitación y solicitó verbal y formalmente asilo político en nuestro país", informó el ejecutivo en un comunicado.
De esta manera, Morales será asilado "por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que enfrenta en Bolivia, en donde su vida e integridad corren riesgo".
La decisión del gobierno Mexicano se ha hecho con el conocimiento de la Organización de Estados Americanos y se dará cuenta de ella ante la Organización de las Naciones Unidas, invocando la protección internacional a la vida y la integridad de Evo Morales.
"Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía", anunció el líder indígena a través de Twitter.
Previamente, Morales había denunciado que la policía había ordenado su arresto ilegal y que grupos violentos habían asaltado su domicilio. "Después de saquear y tratar de incendiar mi casa en Villa Victoria, grupos vandálicos de los golpistas Mesa y Camacho atracaron mi domicilio en el Barrio Magisterio de Cochabamba. Agradezco mucho a mis vecinos que frenaron esos allanamientos. El golpe de Estado destruye la paz", manifestó.
Asimismo, lamentó las víctimas que ha provocado el levantamiento. "Después del primer día del golpe cívico-político-policial, la policía amotinada reprime con bala para provocar muertos y heridos en El Alto. Mi solidaridad con esas víctimas inocentes, entre ellas una niña, y el heroico pueblo alteño, defensor de la democracia", tuiteó.
Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
Así fue mi primera noche después de dejar la presidencia forzado por el golpe de Mesa y Camacho con ayuda de la Policía. Así recordé tiempos de dirigente. Muy agradecido con mis hermanos de las federaciones del Trópico de Cochabamba por brindarnos seguridad y cuidado. pic.twitter.com/O1EpDhS5Qw
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
Para un presidente indígena que representa al pueblo humilde, la Policía se amotina y da golpe mientras las FFAA piden su renuncia. Para políticos neoliberales que ostentan poder económico, Policía y FFAA reprimen al pueblo que defiende la democracia con justicia, paz e igualdad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
Así se desarrollaron los acontecimientos previos en Bolivia:
- Bolivia: cronica de un 'golpe de Estado' en primera persona
- Bolivia: la policía se rebeló contra del gobierno de Evo Morales
- Evo Morales convocó el domingo nuevas elecciones por las sospechas de fraude
- Evo Morales dimite como presidente de Bolivia tras una 'petición' de las Fuerzas Armadas