Aunque el embarazo y el parto se atiende de formas muy parecidas en casi todo el mundo, las bajas por maternidad y paternidad para el cuidado del bebé son muy diferentes.
Existen países donde las madres o padres pueden cogerse más de 1 año de baja para cuidar de su hijo y otros donde apenas pueden cogerse una semana.
Además, también hay grandes diferencias en cuanto a la prestación económica, pues no todos los permisos están remunerados, o no durante toda su vigencia.
Repasamos los países con mejores condiciones de bajas maternales y paternales:
Mejores bajas maternales en Europa

- Suecia con 69 semanas: se permiten 480 días compartidos entre madre y padre; 390 días remunerados al 80% del salario.
- Noruega dispone de 56 semanas: 392 días al 80% del salario o 322 días al 100%.
- Bulgaria permite 58.5 semanas: 410 días al 100% del salario. También brinda la posibilidad de extender la baja hasta los 3 años, aunque el segundo se remunera solo una parte y el último no.
- En Dinamarca hay 52 semanas de baja: 4 antes del parto y 48 después. De todas, 24 son con remuneración.
- Lituania,104 semanas: con 1 año al 100% del salario y otro año al 80%.
- Finlandia ofrece 45 semanas a repartir: 105 días para la madre y 158 días compartidos con el padre. La remuneración varía y además antes del parto también la madre tiene derecho a 40 días de permiso pagado.
- Alemania tiene 14 semanas más 156 opcionales: el país germano dispone de 14 semanas con el 100% del salario; pero ofrece la posibilidad de tomarse una excedencia hasta que el niño cumpla 3 años, con ayudas económicas durante los primeros 14 meses.
- Reino Unido cuenta con 52 semanas de baja maternal: 39 semanas remuneradas con un porcentaje del salariop y 13 sin prestación económica.
- Irlanda tiene 42 semanas: se reparten en 26 semanas remuneradas y 16 semanas no remuneradas pero opcionales.
- Eslovaquia dispone de 34 semanas de baja, aunque sólo abona el 75% del salario
- Hungría cuenta con 24 semanas de baja, pero se recibe el 70% del salario. Se puede extender 3 años, pero sin cobrar.
- Italia cuenta con 22 semanas y hasta 130 opcionales: 22 semanas al 100% del salario y después se puede coger una excedencia hasta los 3 años, pero la remuneración va decreciendo
- España dispone de 16 semanas con opción a prorrogar 156 semanas: las 16 se pagan con el 100% del salario mientras que las 156 opcionales no tienen remuneración.
Fuera de Europa
Fuera del viejo continenete destacan los permisos de Canadá, que cuenta con 55 semanas de baja, aunque no están remuneradas al 100%. Permite 15 semanas al 55% del salario y 35 semanas adicionales al 55% o 61 semanas al 33%.
Japón es otro país con unos permisos estándar, pues tiene 14 semanas y ofrece la posibilidad de extenderlo hasta que el bebé tenga un año. Aunque la remuneración no es del 100%.
Los países con peores bajas por maternidad
Estados Unidos, pese a ser un país de referencia económica y cultural, está a la cola de los derechos en este sentido. Y es que solo dispone de 12 semanas de baja, pero no están remuneradas a nivel federal. Solo algunos estados ofrecen ayudas o prestaciones.
Malasia es otro país con unos permisos maternales muy bajos con tan solo 8 semanas y además tampoco están retribuidos al 100%.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.