El embajador de Palestina ante las Naciones Unidas, Ryad Mansour, no pudo contener las lágrimas durante su intervención este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Mientras hablaba sobre la realidad que enfrenta la población de la Franja de Gaza, golpeó la mesa y exclamó: "Es insoportable. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror?".
Niños muriendo de hambre
"Es intolerable para cualquier ser humano normal", afirmó con firmeza. Mansour describió escenas desgarradoras que han marcado la crisis humanitaria: "Decenas de niños muriendo de hambre, imágenes de madres acunando a sus pequeños ya sin vida, pidiéndoles perdón mientras les acarician el cabello".
Añadió que "las llamas y el hambre están consumiendo a los niños palestinos", lo que ha generado una oleada de protestas por la falta de acción internacional efectiva.
Según datos de Unicef, más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos desde el 7 de octubre.
Críticas a Israel
El representante palestino criticó duramente la narrativa israelí que califica el conflicto como "una guerra de la civilización contra la barbarie". Mansour cuestionó esta idea: "¿Es civilizado bombardear indiscriminadamente, cometer masacres diarias, asesinar familias enteras y destruir todo lo esencial para la supervivencia de más de 2 millones de personas? [...] ¿Es civilizado bloquear la ayuda humanitaria para matar de hambre a un pueblo? Si esto es civilización, entonces, ¿qué constituye la barbarie?".
Además, acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ignorar las alarmantes señales de hambruna en Gaza. "Se burla de las denuncias de hambruna a pesar de las pruebas abrumadoras", declaró. La ONU ha advertido repetidamente sobre el riesgo de hambruna en la Franja y ha condenado el uso del hambre como arma de guerra, algo que considera sin precedentes en la historia reciente.
El embajador israelí bostezó cuando hablaba su rival
Por su parte, el representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, tomó la palabra inmediatamente después de Mansour. Insistió en que "no habrá avances significativos hasta que todos los rehenes sean liberados". Según Danon, "ninguna declaración, resolución o conferencia en la ONU cambiará esta realidad".
Sin embargo, lo más llamativo fue que las cámaras captaron un gesto de Danon que se interpretó como un bostezo cuando Mansour lloraba desconsolado hablando de las víctimas mortales del conflicto.

Israel asegura que durante la tregua alcanzada en enero regresaron con vida 25 rehenes, pero estima que aún permanecen en Gaza 56 cautivos, de los cuales solo unos 20 podrían seguir con vida. Desde el fin del alto el fuego, no se han registrado nuevas liberaciones.
"No vamos a disculparnos por defender a los nuestros frente a quienes nos destruyen", sentenció Danon al finalizar su intervención. "Por muchas mentiras que se cuenten, por muchas calumnias que se propaguen, seguiremos luchando por la vida de nuestros ciudadanos y por el futuro de nuestro pueblo", concluyó el diplomático israelí.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.