Daniel Noboa se juega la reelección frente a la correísta Luisa González, que dio la sorpresa en la primera vuelta de los comicios en febrero y casi empató con el actual mandatario.
Con el 44,3% de Noboa y el 43,8% de González; la disputa en esta segunda vuelta se prevé muy ajustada. Con ideologías completamente contrarias, ambos siguen muy igualados en los sondeos.
Ecuador ha pasado de ser un enclave seguro dentro de América Latina a ser uno de los más inseguros y con mayor tasa de criminalidad. Es la principal preocupación, junto con la economía, de los ecuatorianos.
Se ha convertido en uno de los más violentos de la región con una tasa del 38% de homicidios; muy por encima de México (19,3%) o Colombia (25,4%), 2 de los países con mayor inseguridad.
Fuerte polarización y escalada de la violencia
A este clima de violencia, que comenzó a aumentar en 2020 tras la irrupción de los cárteles, hay que sumar la crisis económica que atraviesa el país. Son los 2 retos principales a los que se tendrá que enfrentar quien resulte ganador de los comicios.
Noboa llegó a la presidencia en 2023 convirtiéndose en el presidente más joven de la zona con 35 años.
Una de sus principales bazas ha sido la lucha contra el crimen organizado, una guerra que de momento no ha logrado ganar.
Se presenta como la opción de la continuidad para proseguir con la estabilidad que insiste que necesita el país. Entre sus propuestas principales está la de reformar la Constitución y permitir bases militares extranjeras como fórmula para reducir el crimen.
Luisa González representa lo contrario, ideología correísta y apuesta por el cambio para Ecuador.
Mientras que Noboa procede de familia muy adinerada, González tiene unos orígenes humildes y campesinos que ensalza como símbolo de la izquierda.
Aunque es religiosa y férrea antiabortista, lo que le ha alejado de los sectores feministas.
La campaña ha sido dura y llena de reproches e insultos por ambos lados. Los analistas prevén unos resultados muy ajustados y anticipan que el voto indígena podría ser decisivo.
Estado de excepción a horas de las elecciones
Noboa ha decretado en la víspera de los comicios un nuevo Estado de Excepción, lo que ha caldeado todavía más el ambiente.
Es el noveno desde que accedió al cargo y lo ha justificado por su guerra contra el crimen organizado.
El decreto suspende temas constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión o de asociación e incluso se impondrá el toque de queda en algunas regiones.
Un decreto que muchos han criticado ya que consideran que lo utiliza para beneficiarse en los comicios de este domingo.