El presidente de EEUU, Donald Trump, concedió una entrevista este domingo a la cadena 'Fox News', donde abordó las críticas relacionadas con los aranceles impuestos por su administración.
Trump afirmó que no le gusta anticipar escenarios negativos: "No me gusta prever cosas como ésa". Sin embargo, reconoció que el país atraviesa un "periodo de transición económica" debido a las medidas adoptadas: "Lo que estamos haciendo es muy ambicioso, estamos devolviendo la prosperidad a EEUU".
A bordo del avión presidencial Air Force One, mientras regresaba tras pasar el fin de semana en Mar-a-Lago, Trump amplió sus declaraciones sobre una posible económica. "¿Quién puede asegurarlo? Lo único que puedo garantizar es que vamos a recaudar cientos de miles de millones gracias a los aranceles, y nos haremos tan ricos que no sabremos cómo gastar tanto dinero", manifestó ante los periodistas.
Se niega la recesión
Tras el revuelo originado, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, desestimó las preocupaciones económicas durante una intervención en el canal 'NBC'. "No habrá recesión en EEUU", sentenció, argumentando que "los aranceles globales tenderán a disminuir porque el presidente ha dejado claro que si otros países intentan imponer gravámenes del 100%, nosotros responderemos igualmente".
Trump también tuvo que explicar los constantes cambios en su política arancelaria hacia México, Canadá y China, que han generado incertidumbre en los mercados financieros. Aunque la semana anterior admitió que podría necesitar "pequeños ajustes" para proteger a los ciudadanos estadounidenses, ahora anunció que el 2 de abril entrarán en vigor los "aranceles recíprocos". Según él, estas medidas tienen justificación: "Otros países están estafando al nuestro, y esto debe corregirse".
Aranceles
Lutnick detalló que, aunque algunos productos extranjeros podrían encarecerse, los fabricados en EEUU se beneficiarán de esta estrategia: "Algunas mercancías importadas pueden aumentar de precio, pero nuestros bienes se harán más competitivos, y ese es nuestro objetivo final".
Desde su retorno a la presidencia, Trump ha amenazado repetidamente con aplicar nuevos aranceles a diversos socios comerciales, incluidos México, Canadá y China. En ocasiones, ha optado por implementarlas temporalmente antes de revertirlas, como ocurrió con el sector automotriz cubierto por el acuerdo T-MEC. "Ofrecimos un breve descanso a los fabricantes locales para ayudarles, pero eso no significa que no puedan subir en el futuro", declaró sobre este tema.
En cuanto a la pausa en los gravámenes al sector automotor, totalmente interconectado entre los tres países mencionados, Trump defendió su decisión: "Quise dar un apoyo puntual a las empresas estadounidenses".
Además, el mandatario rechazó medir el éxito de sus políticas económicas según el comportamiento del mercado de valores. Propuso adoptar un modelo de evaluación similar al chino: "Si observamos a China, ellos planifican con una perspectiva de 100 años. Nosotros lo hacemos por trimestres, y eso no funciona. Hay que hacer lo correcto, independientemente de las fluctuaciones momentáneas", dijo.
Finalmente, Trump reiteró su compromiso con el crecimiento industrial nacional: "Vamos a atraer empleos y volveremos a poner en marcha fábricas cerradas".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.