www.diariocritico.com

Trump asegura en la ONU que "reconocer al Estado palestino es un premio demasiado grande para Hamás"

Donald Trump en la ONU
Ampliar
Donald Trump en la ONU
martes 23 de septiembre de 2025, 17:42h

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que "reconocer al Estado palestino es un premio demasiado grande para los terroristas de Hamás" en medio de su intervención en la apertura de la Asamblea General de la ONU, marcada por la guerra de Israel en la Franja.

"Tenemos que recuperar a los rehenes", ha repetido varias veces, pero luego se ha cuestionado "¿cuál es el propósito de las Naciones Unidas?". Según el mandatario estadounidense solo es válida para escribir "cartas enérgicas" y hablar con "palabras vacías".

"De las 7 guerras con las que he acabado, pensé que la de Ucrania sería la más fácil"

El presidente de Estados Unidos ha presumido de haber acabado con 7 guerras en sus primeros 8 meses desde que ha regresado a la Casa Blanca. Hay una, según Trump, que aún se le resiste: "De las 7 guerras con las que he acabado, pensé que la de Ucrania sería la más fácil", ha indicado.

"Pensé que sería fácil por mi relación con Putin", ha admitido. Y luego ha repetido que la solución para presionar a Rusia, una en la que viene insistiendo en las últimas semanas, es estrangular la compra de petróleo, sobre todo desde China y la India, con sanciones.

Sin aplausos en la ONU durante el discurso de Trump

Trump durante su larga intervención, apenas ha cosechado unos pocos aplausos. Únicamente al hablar sobre la necesidad de liberar a los rehenes israelíes en Gaza, la delegación del Gobierno de Benjamín Netanyahu ha comenzado con una salva que unos pocos países han seguido. Pero, en general, la única respuesta que se ha encontrado el presidente estadounidense durante su intervención ha sido un espeso silencio.

La reunión ha sido inaugurada por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha advertido de “la imperiosa necesidad del derecho internacional” y ha mantenido que “la magnitud de la muerte y la destrucción” en Gaza superan a cualquier conflicto de la última década.

Mientras, continúa la sangrienta ofensiva del ejército israelí contra el enclave. Solo en las últimas horas, han muerto al menos 18 personas en bombardeos en la zona. Por otro lado, Israel ha confirmado que no va a participar en la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la situación en la Franja, poniendo como excusa que coincide con la celebración del Rosh Hashaná, el año nuevo judío.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios