www.diariocritico.com

Von der Leyen rechaza el cordón sanitario a la extrema derecha en el último debate de candidatos a la CE

Von der Leyen rechaza el cordón sanitario a la extrema derecha en el último debate de candidatos a la CE
Ampliar
(Foto: Twitter Ursula von der Leyen)
jueves 23 de mayo de 2024, 19:04h

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que va a pactar con la ultradererecha si es necesario y ha trazado su línea roja en los "amigos de Putin". La candidata de los populares europeos (EPP) ha evitado hablar directamente a grupos de extrema derecha como los Conservadores y Reformistas (ECR) o Identidad y Democracia (ID) pero ha tendido la mano a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ya que las dos trabajan "muy bien".

los 5 cabezas de lista han debatido sobre sus propuestas para la Unión Europea en un encuentro que ha estado marcado por la ausencia de la ultraderecha y los ultraconservadores.

Además de Von der Leyen (Alemania) han estado presentes en el plató del último debate para la Comisión europea (CE) el candidato socialdemócrata, Nicolas Schmit (Luxemburgo); el de los liberales de Renovar Europa, Sandro Gozi (Italia); la de los Verdes, Terry Reintke (Alemania); y el de la Izquierda, Walter Baier (Austria).

Los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia (ID) no aceptan el concepto de "cabezas de lista", ya que piensan que es una intromisión en una competencia de los jefes de Estado y de Gobierno, por lo que no han estado presentes.

El debate se ha estructurado en 6 bloques temáticos que han girado sobre la economía y el empleo, defensa y seguridad, clima y medio ambiente, democracia y liderazgo, migración y fronteras y, el último, innovación y tecnología.

Reintke, Baier y Schmit demandan "claridad" a Von der Leyen

En el debate previo de los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea, celebrado en Maastricht, Von der Leyen se había mostrado dispuesta a pactar para la próxima legislatura con los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), que incluye a partidos de extrema derecha como Fratelli d'Italia o Vox.

Tanto Reintke como Baier y Schmit han solicitado a Von der Leyen y a Gozi que dejen claro si van a pactar o no con la extrema derecha en la próxima legislatura.

"Se trata de lo que se haga, no de lo que se diga. El problema reside en que no podemos permitir que la extrema derecha cuele sus temas en nuestras políticas. Los partidos establecidos han aceptado la argumentación de la extrema derecha de que el problema es la inmigración. Tenemos que refutar sus argumentos", ha indicado el candidato de la Izquierda.

Por su parte, el socialdemócrata ha subrayado que "sin democracia no hay una verdadera Unión Europea". "Esto tiene que quedar claro. Le pido a Von der Leyen claridad", ha remarcado.

La actual presidenta de la Comisión Europea ha respondido que después de las elecciones "habrá distintos grupos en el Parlamento". "Es importante tener los principios claros, saber con quién queremos trabajar. Queremos trabajar con diputados que sean proeuropa, proucrania y que estén a favor del Estado de derecho".

Los candidatos defienden la ampliación de la UE

El primer asunto que se ha debatido ha sido la ampliación de la Unión Europea y la política económica.

El candidato socialdemócrata ha señalado que el objetivo de su partido es reducir en 15 millones el número de personas que se encuentran en situación de pobreza. "Tenemos que dar oportunidades justas a la ciudadanía, reduciendo la pobreza, sobre todo creando buenos puestos de trabajo. Es fundamental", ha dicho Schmit, quien ha puesto el foco en la necesidad de "invertir en recursos humanos".

Por su parte, la candidata de los Verdes ha indicado que "tenemos que romper esa contradicción que existe entre el clima y la economía". "Necesitamos utilizar las posibilidades de la economía verde, hacer que el Pacto Verde sea una realidad. Tenemos que invertir", ha manifestado.

Baier, el principal candidato de la Izquierda Europea, ha apoyado la necesidad de "ser concretos cuando hablamos de pobreza". "Uno de los motivos principales es el coste de la vivienda. Queremos que la Unión Europea intervenga, decida y apruebe una directiva que obligue a los Estados miembro a evitar desahucios. Hay que hablar de problemas concretos", ha subrayado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios