www.diariocritico.com
Marcha del orgullo en la ciudad de Budapest
Ampliar
Marcha del orgullo en la ciudad de Budapest (Foto: Budapest Pride)

El Orgullo en Budapest, un éxito: miles de personas llenan la capital húngara con banderas LGTBI+

sábado 28 de junio de 2025, 19:42h

Miles de personas, entre ellas numerosos políticos y eurodiputados de todo el continente, participan en la marcha del Orgullo 2025 en Budapest desafiando la prohibición del primer ministro, Viktor Orbán.

En un ambiente pacífico y festivo, los asistentes recorren el centro de la capital húngara bajo el lema "La libertad y el amor no pueden ser prohibidos".

Hasta el inicio de la marcha en la plaza Deák, situada junto al Ayuntamiento de Budapest, no ha habido incidentes, sólo algunos actos de provocación por parte de opositores a la concentración.

"Estimamos que han participado entre 180.000 y 200.000 personas. Es difícil estimar la cifra exacta porque nunca ha habido tanta gente en el Orgullo de Budapest", ha indicado la presidenta del evento, Viktoria Radvanyi.

También el alcalde de Budapest, Gergely Karacsony, del partido Verde, ha celebrado la participación récord.

"Gracias, Viktor Orbán, por promover una sociedad más tolerante", ha ironizado en redes sociales.


Una reciente encuesta realizada por el instituto demoscópico Publicus indica que el 78% de la gente en Budapest está en contra de la prohibición emitida por la policía húngara, que alega una reciente ley aprobada por el Gobierno ultranacionalista.

Esa ley, impulsada por el Fidesz, el partido del primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, estipula que se pueden prohibir eventos públicos si éstos ponen en peligro el desarrollo considerado como "adecuado" de los menores de edad.

Díaz: "La Comisión Europea no puede mirar a otro lado"

Varios miembros del Gobierno español, como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han acudido a Budapest para apoyar al colectivo LGTBIQ+ de Hungría.

"La Comisión Europea no puede mirar a otro lado, no puede quedarse callada. Está en juego el futuro de Europa", ha dicho Díaz, que ha apelado a Europa a unirse para evitar el avance de la ultraderecha, ya que "se están empezando a vulnerar derechos fundamentales". "Hoy Budapest es la capital de la democracia, de la esperanza, de la libertad, de la diversidad, del orgullo, de amar libremente y de ser lo que queramos ser", ha afirmado.

Orbán ha autorizado manifestaciones nazis hoy en Budapest mientras prohíbe la marcha del Orgullo LGTBIQA+.

Estamos aquí para defender los derechos humanos.

🎥 @yolandadiaz.bsky.social

[image or embed]

— Sumar (@movimientosumar.es) 28 de junio de 2025, 14:36

Por su parte, Ernest Urtasun, ha sostenido que "defender los derechos en Budapest, es defender los derechos en Madrid, en París o en otra parte de la Unión Europea".

Hoy Budapest será la capital de la libertad, de la diversidad y del orgullo.

A los Orbán, a los Trump y a los Meloni: vamos a defender, sea donde sea, los derechos LGTBIQA+.

🎥 @yolandadiaz.bsky.social

[image or embed]

— Sumar (@movimientosumar.es) 28 de junio de 2025, 14:19

También ha acudido unos 70 eurodiputados y decenas de otros cargos políticos, como diputados nacionales y regionales de diferentes países europeos.

El alcalde declaró la marcha como celebración municipal

Pese a la prohibición del Gobierno, la marcha se celebra porque el alcalde de Budapest la declaró una celebración municipal y, por tanto, no requiere permisos de las autoridades nacionales.

La 30 edición del llamado Budapest Pride se ha convertido así en toda una prueba de fuerza entre Orbán y el alcalde de Budapest.

Según la interpretación del Gobierno y una resolución policial, el desfile está prohibido, al verse los menores de edad expuestos al tema de orientaciones sexuales no heterosexuales.

El Gobierno advierte a los participantes que pueden ser multados con hasta 200.000 forintos (unos 500 euros).

Un grupo de unos 40 ultraderechistas ha bloqueado el puente de La Libertad, por donde pasará el recorrido de la marcha en unas horas.

Mientras que la Marcha del Orgullo fue prohibida, las autoridades sí autorizaron esa contramanifestación de un partido de extrema derecha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios