www.diariocritico.com
Viktor Orbán
Ampliar
Viktor Orbán (Foto: Facebook oficial de Viktor Orbán)

Orbán dice que Bruselas ordenó la marcha del Orgullo de Budapest en la que hubo cosas "repugnantes"

domingo 29 de junio de 2025, 15:54h

La marcha del Orgullo de Budapest, que había sido prohibida por el primer ministro húngaro Viktor Orbán, reunió este sábado a unas 200.000 personas. Este domingo el propio Orban ha acusado a la marcha de estar "ordenada desde Bruselas" e incluir eventos "repugnantes".

En un mensaje en un grupo de Facebook cerrado, el mandatario ha indicado que en el evento se produjeron acontecimientos "repugnantes y vergonzosos, como un espectáculo de drag queens en el escenario, hombres con tacones altos, folletos sobre terapia hormonal", ha señalado el portal de noticias 444.hu.

El Gobierno de Orbán había impulsado este año una serie de reformas legales para prohibir la marcha del Orgullo, un veto que decidió burlar el alcalde de Budapest, el ecologista Gergely Karácsony, quien decidió convocar una marcha alternativa como evento municipal, lo que no requiere autorización previa.

Las enmiendas legales habían justificado la prohibición asegurando que éstas ponen en peligro el desarrollo "adecuado" de los menores de edad.

Los críticos internos y externos habían denunciado que más allá de traer nuevas medidas contra la comunidad LGTBIQ+ por parte del Gobierno de Orbán, también estaban limitando los derechos fundamentales, como el de libertad de reunión.

El Orgullo se ha convertido en una masiva marcha por los derechos humanos

Las autoridades dijeron antes de la Marcha que el evento había sido prohibido y el propio Orbán amenazó informando a los que iban a participar que se iban a enfrentar a las consecuencias legales, como multas de hasta 500 euros.

Pese a la prohibición, unas 200.000 personas se terminaron uniendo a la marcha, según los organizadores, en un ambiente pacífico en el que apenas hubo incidentes. La prensa local subrayó que se convirtió en una de las manifestaciones por los derechos humanos más importantes de la historia reciente de Hungría.

Sin embargo, las autoridades sí que habían autorizado dos manifestaciones en contra por parte de grupos de extrema derecha, aunque estos eventos no consiguieron movilizar a más de 50 personas en total.

Decenas de políticos y eurodiputados se han unido a la marcha y han manifestado su solidaridad con la comunidad LGTBIQ+ de Hungría, entre ellos la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Diaz, quien encabezó junto a Karácsony la marcha, o la eurodiputada de Podemos, Irene Montero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios