La primera batalla pública de la ‘guerra preventiva’ – como dicen los socialistas- que han declarado los dirigentes del PP al sustituto de López Aguilar se va a librar el miércoles de la semana próxima en sede parlamentaria.
Será durante la sesión de control al Gobierno. El portavoz del PP, Eduardo Zaplana, ha adelantado que su grupo dedicará gran parte de las preguntas a las que tienen derecho a saber si Marinao Fernández Bermejo, al que consideran una persona “polémica", piensa mantener los mismos criterios de actuación que le han guiado como fiscal. Ese mismo día, también le someterán a una interpelación referida a algunas de sus más sonadas ‘perlas’.
Es decir, declaraciones anteriores a ocupar oficialmente la cartera de Justicia en las que dijo, por ejemplo, “hemos luchado contra los padres y ahora nos toca luchar contra los hijos”, o que es una persona de “izquierdas” y como tal se va a comportar durante su mandato.
Los populares también han decidido que la primera proposición no de ley que se debata en la Cámara, de las cinco que anunciaron sobre terrorismo, sea la que se refiere a la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas, (PCTV), porque creen que hay “elementos más que de sobra” para que el Gobierno inste al fiscal a su ilegalización.
Entre otros, que los interventores que actuaron en las anteriores elecciones autonómicas eran los mismos que utilizó anteriormente Batasuna, que Otegi pidió el voto para esta formación o, lo que es más grave, que ni siquiera han condenado el atentado de Barajas, “y se entiende que si no lo hacen están beneficiendo a ETA y a los terroristas".
Ningún privilegio para De Juana
Zaplana, exigió además al Gobierno que no conceda ningún tipo de privilegio al etarra Iñaki de Juana Chaos y que “no tenga consideración” con él, puesto que no mostró ningún tipo de arrepentimiento por sus crímenes en la entrevista que recientemente concedió al periódico londinense The Times.
Aunque no lo dicen explícitamente y se limitan a manifestar su “respeto” por la decisión, a los dirigentes del PP no les ha parecido nada bien que el Tribunal Supremo haya reducido la condena al etarra de 12 a 3 años de cárcel pero entienden que ahora el asunto queda en manos del Gobierno, y más en concreto de Instituciones Penitenciarias que podría decidir la concesión del tercer grado al recluso, que sigue en huelga de hambre.
Zaplana anunció que su grupo formulará también una pregunta al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre este asunto en la sesión de control al Gobierno de la semana próxima, con la intención de saber si hay voluntad de concederle el tercer grado.
En el PP consideran que De Juana Chaos debe de cumplír “íntegramente la condena” por lo que el portavoz popular exigió al presidente del Gobierno que no aplique al etarra ningún beneficio penitenciario. Como no están muy convencidos de que así sea, Zaplana expresó en alto su temor a que “de un mes y medio o dos meses a De Juana Chaos pueda estar haciendo campaña electoral en el País Vasco”.
Finalmente, y muy en su línea, el portavoz del PP lanzó una serie de descalificaciones contra el Gobierno al que acusó de ser “antidemocrático” por “perseguir” y “querellarse contra las personas que se manifestaron el pasado día 13 de febrero contra ETA. “Dejemos a la gente en paz y en libertad”.
Sin embargo, Zaplana eludió comentar la noticia que publica este martes El País en la que se asegura que varios policías nacionales viajaron durante el Gobierno del PP a Guantánamo para participar en los interrogatorios a los prresos encarcelados por EEUU.