El diputado del PP valora las cuentas
El PP considera que los PGE no abordan los proyectos prioritarios
viernes 03 de octubre de 2008, 15:04h
El diputado por Cantabria del PP José Joaquín Martínez Sieso afirmó que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009 para la región son "peores que malos", ya que bajan un 3,4 por ciento en comparación con el año anterior mientras crecen en su conjunto un 2,2 por ciento, algo que tachó de inaceptable.
Además, consideró que el actual proyecto de ley no aborda los proyectos prioritarios para la Comunidad Autónoma al tiempo que "se eternizan" otros que están en ejecución como la Autovía de la Meseta, citó.
Todo ello se debe, según dijo, a que el "débil" Ejecutivo autonómico está "entregado a Madrid" y "no defiende los intereses generales de Cantabria", sino que afirma que los presupuestos "son buenos". "No entiendo que haya alguien que diga en Cantabria que estos presupuestos son buenos para la región", apostilló.
En rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por la diputada en el Congreso Ana Madrazo y la parlamentaria regional Cristina Mazas, Martínez Sieso afirmó también que el PP tiene "sospechas importantes" de que la alta velocidad no va a llegar a Cantabria a pesar de que hay quien "está sacando pecho" por los 50 millones de euros consignados para el tramo Palencia-Alar del Rey.
Según explicó, se trata de una partida de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transportes Terrestres para la Plataforma Palencia-Santander. "Dice plataforma, no dice alta velocidad", puntualizó, a la par que destacó que esta cuantía no aparece ni en la Dirección General de Ferrocarriles (que sí incluía el año pasado una partida de 3 millones de euros para la línea de alta velocidad Palencia-Alar del Rey) ni en Adif, al contrario de lo que sucede con proyectos de otras comunidades.
"Es más fácil recortar de una sociedad, que en una dirección general", remarcó Martínez Sieso, quien reiteró que "no proyecta la alta velocidad, sino otra cosa". Así, señaló que los PGE de 2009 recogen "cero euros" para Cantabria en materia de alta velocidad.
Todo ello contrasta con la inversión prevista por el Estado en otras autonomías. Así, citó los 228 millones que se destinarán a alta velocidad en el País Vasco, 495 millones en Castilla y León o 212 millones en Asturias.
'Otras infraestructuras'
Para el dirigente 'popular', con los puertos de la región ocurre "tres cuartos de lo mismo" ya que, tras "dejarnos fuera de la Autopista del Mar", la Administración central invertirá en 2009 en el Puerto de Santander 25 millones de euros, frente a los 215 previstos en Gijón o los 265 que irán a Cataluña. "¡Fíjense en las diferencias!", exclamó.
En la misma línea, lamentó que el Estado vaya a destinar "cero euros" para el proyecto de reunificación de las estaciones de la capital. "No hay ni una consignación para hacer el estudio informativo", apostilló, a la vez que comentó que se prevén obras "muy importantes" en Vitoria, Avilés, Burgos, León o Palencia, entre otras.
En cuanto a la Autovía del Agua, reprochó al Estado que "pretenda remediar" los 200 millones de euros comprometidos de los Fondos de Cohesión y que "no los hay y es imposible que los haya", con unos "fondillos", en alusión a los 12 millones de euros previstos en la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Norte.
'Valdecilla'
"Lo de Valdecilla, clama al cielo", manifestó Martínez Sieso, quien destacó que en 2009 el hospital "desaparece" de los PGE mientras que, por ejemplo, Asturias y Barcelona recibirán 18 y 25 millones de euros, respectivamente.
Además, recordó que en los presupuestos de 2008 se habían previsto para el hospital cántabro 300.000 euros que se elevaron a 30 millones tras una enmienda del PP que el PSOE "votó a favor sin saber lo que estaba votando". En cualquier caso, lamentó que "ni 300.000 euros y, de los 30 millones, para qué hablar".
Junto a todo ello, el diputado por Cantabria en el Congreso aseguró que en 2009 "se repiten" partidas que no se han gastado este año y "que no se van a gastar".
'Inútiles, para afrontar la crisis'
A nivel general, Martínez Sieso consideró que, "con la que está cayendo", los presupuestos son "absolutamente inútiles" para afrontar la crisis en la que "estamos inmersos", "amortiguar" sus efectos y que "pase lo más rápido posible".
Ello se debe, según explicó, a que las cuentas públicas para el próximo año se han concebido en una época en que el Gobierno "negaba" la existencia de la crisis económica. Se trata, según dijo, de algo que hoy ya no hace porque los datos son "abrumadores".
"Los presupuestos del paro"
Tras afirmar que los de 2009 son "los presupuestos del paro", contrastó el incremento del gasto en desempleo en un 24,3 por ciento --"no le queda más remedio que crecer"-- con la reducción en un 1,3 por ciento del destinado a políticas de inserción laboral.
Además, Martínez Sieso consideró que, desde el punto de vista de los ingresos, son unos presupuestos "irreales" con una previsión "absolutamente inflada" ya que la recaudación "está cayendo estrepitosamente" y, "si continúa cayendo" la prevista tanto por impuestos directos como indirectos "no se cumplirá" lo previsto, sino que habrá "recortes muy importantes".
"Fracasaso"
A juicio del diputado del PP por Cantabria, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha "fracasado" no sólo en su "estrategia" de negar la crisis sino también en la política fiscal, por ejemplo.
A este respecto, Martínez Sieso aseguró que los españoles "se abanican" con "los famosos 400 euros" que el Gobierno se comprometió a devolver a los contribuyentes porque "no han llegado" a quienes tienen los ingresos más bajos como los mileuristas.
En la misma línea, reprochó la política de gasto social ya que el Ejecutivo "tira la toalla" en los proyectos "estrella" y "reconoce con números lo que no reconoce con palabras".
Asimismo, criticó que el gasto en I+D+i crecerá casi cuatro puntos menos que el gasto en desempleo, en infraestructuras un 6 por ciento menos y en educación un 12 por ciento menos.
Finalmente, el diputado del PP por Cantabria consideró "imprescindible" abordar la financiación autonómica y local ya que, "con este escenario", el pronóstico es que las comunidades y ayuntamientos van a salir "muy mal parados".