Arenas dijo que en los próximos días comunicará a
Chaves por escrito que responde a su propuesta sobre un acuerdo en materia de financiación autonómica, aunque, según precisó, tomando como base el documento que han elaborado los populares.
No obstante, el líder del PP-A manifestó que ese documento que Chaves dice compartir al "
cien por cien" le plantea al mismo tiempo varios
"problemas", por cuanto en él se demanda una mayor financiación local y el Gobierno de
José Luis Rodríguez Zapatero "la ha reducido en 950 millones de euros" en 2009; se dice que el criterio clave para el reparto de fondos del Estado será el de la población
"y Andalucía, con ocho millones de habitantes, no es la comunidad que recibe más en inversiones" en el próximo ejercicio, o se dice también que no se puede reducir "
ni un euro del Fondo de Suficiencia y, en cambio, disminuye en 315 millones".
"El problema para Chaves es que ese documento también plantea, por un lado, un incremento espectacular del Fondo de Compensación Interterritorial y, sin embargo, en 2009 se reduce en 3,5 millones, y, por otro lado, que se garanticen las inversiones del Estado no ejecutas para Andalucía, algo que no hace José Luis Rodríguez Zapatero", señaló Arenas.
.jpg)
El líder del PP-A puso en duda que Chaves finalmente esté dispuesto a acudir al notario para firmar ese documento, ya que, si lo hiciera, "
dejaría al desnudo la agresión de Rodríguez Zapatero hacia Andalucía" en los PGE de 2009.
De igual manera, manifestó que las declaraciones del presidente de la Junta y del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, sobre financiación autonómica y deuda histórica son una
"nueva contribución a una ceremonia del engaño y la confusión", mientras se mostró convencido de que si el representante del Gobierno "
fuera del PP, Chaves le tendría en los tribunales".
Pidió a Chaves que no hable más de 'deuda histórica', sino que vote la enmienda que el PP planteará a los Presupuestos Generales del Estado de 2009 reclamando que se abone una primera cantidad de 1.500 millones.