Los varones que viven en la Comunidad de Madrid mueren cuatro años más tarde de media que en 1995 y las mujeres con 3,5 años más, según los resultados definitivos de la estadística anual de defunciones para el año 2005. En los últimos 20 años, el incremento para ambos sexos ha sido de más de 6 años
Así, la edad media de edad para la defunción de la población residente en la Comunidad de Madrid se sitúa en 72,52 años para los hombres, y en los 80,59 años para las mujeres. Este aumento en la edad media está condicionado tanto por el aumento de la esperanza de vida como por el envejecimiento de la población madrileña.
En total, murieron 40.838 personas en 2005 en la región, lo que supone un incremento de 550 casos con respecto al año anterior.
Respecto a las causas de defunción, las doce más frecuentes (que acumulan el 52,9%) son las enfermedades cerebrovasculares (6,6%), enfermedades del sistema respiratorio (6,3%), el infarto agudo de miocardio (5,9%) y los tumores malignos de la tráquea, de los bronquios y del pulmón junto con la insuficiencia cardíaca (cada una de ellas un 5,5%).
Otras causas son las neumonías y otras enfermedades del corazón (cada una de ellas un 4%), enfermedades crónicas de las vías respiratorias y otras enfermedades isquémicas del corazón (cada una de ellas un 3,4%), otras enfermedades del sistema digestivo (3%), los tumores malignos del colon (2,8%) y paros cardíacos, muerte sin asistencia y causa desconocida de mortalidad (2,5%).
En función del sexo, las principales causas de defunción masculina son los tumores malignos de la tráquea, los bronquios y el pulmón (9,2%), seguidas del infarto agudo de miocardio (6,3%) y de otras enfermedades del sistema respiratorio (5,5%). En las mujeres, las causas más importantes de defunción son las enfermedades cerebrovasculares (8%), seguidas de la insuficiencia cardíaca (7,6%) y de otras enfermedades del sistema respiratorio (7%).
Las defunciones debidas a causas externas (traumatismos y envenenamientos) sufrieron un incremento en 2004, debido principalmente al atentado del 11 de Marzo y a algunos cambios de clasificación en las defunciones, pasando de 1.467 a 1.707. De este modo, en el año 2005, la serie vuelve a estabilizarse en 1.469 defunciones.
Respectp los grandes grupos de la Clasificación Internacional de Enfermedades, en ambos sexos destacan las enfermedades del sistema circulatorio (28,85%), los tumores (28,31%) y las enfermedades del sistema respiratorio (15,25%), sumando entre las tres el 72,41% del total de defunciones.
Por sexo, el 33,41% del total de defunciones de hombres son ocasionadas por los tumores, el 24,61% por las enfermedades del sistema circulatorio y el 15,98% por las enfermedades del sistema respiratorio, mientras que en las mujeres el orden de las dos causas más importantes es justamente el inverso, con un 33,24% del total de defunciones femeninas causadas por las enfermedades del sistema circulatorio, un 23,06% por los tumores y un 14,49% por las enfermedades del sistema respiratorio.