www.diariocritico.com

DECLARACIÓN DE RODRÍGUEZ ZAPATERO

sábado 18 de octubre de 2008, 18:27h
Sábado, 18 de octubre de 2008
“Como saben hoy hemos celebrado el Consejo Territorial, que agrupa a los Presidentes autonómicos y a los dirigentes del partido en todas y cada una de las CCAA y ciudades autónomas del PSOE.

Nuestro Consejo Territorial se ha dedicado monográficamente a la situación económica, a la crisis del sistema financiero internacional y, por supuesto, a adoptar compromisos y decisiones.

En relación con el análisis y la posición política del PSOE y del Gobierno que estamos llevando adelante sobre la crisis del sistema financiero internacional, sobre la crisis económica global que vivimos, quiero establecer algunas de las conclusiones que hoy hemos reafirmado.

Primera: somos conscientes de la situación y estamos al frente de la situación. El Gobierno de España, con el respaldo del PSOE, está al frente de la situación, se hace cargo de los problemas que afectan a las empresas, a las familias, y está adoptando todo un plan de trabajo, de iniciativas y de medidas para recuperar cuanto antes la capacidad de crecer económicamente, y por supuesto de mantener nuestra cohesión y nuestro bienestar social, que saben que representa para nosotros algo fundamental.

En la última semana hemos comprobado algo de extraordinaria importancia: la crisis global que atravesamos sólo puede tener una respuesta global. Cuando el euro grupo adoptó un plan fuerte y coordinado de apoyo al sector financiero, hemos visto que se ha empezado a reestablecer una mejoría en el sistema financiero, un mayor funcionamiento del sistema financiero, ha empezado a bajar el Euribor, que es un dato fundamental para las economías y para el propio sistema financiero y la Bolsa ha tenido una semana de un saldo positivo.

El sistema financiero forma parte de la economía, es un factor fundamental de la economía. Pero en la economía están las empresas, los empleos, en definitiva, la sociedad.

Estamos convencidos de que la recuperación económica, en el ámbito al que pertenecemos de manera determinante, Unión Europea, zona euro, tiene que tener un liderazgo europeo; un liderazgo de la instituciones europeas que coordine a los gobiernos europeos. Un liderazgo que pedimos, que hemos reclamado en el Consejo Europeo y que vamos a formalizar a través de distintas iniciativas.

Un liderazgo que ha de estar basado en cuatro ejes. Primero: el apoyo a la  industria europea y a la pequeña y mediana empresa europea, a través de los instrumentos que tiene la UE, como el Banco Europeo de Inversiones. En segundo lugar, un fortalecimiento y una aceleración de las grandes infraestructuras que unen a Europa. En tercer lugar, una aceleración y un fortalecimiento de las políticas de investigación e innovación, conforme a los potentes instrumentos que tiene la UE en esta materia. Y en cuarto lugar, el cumplimiento de los compromisos energéticos en favor del desarrollo sostenible, en la lucha contra el cambio climático que tiene la UE.

Entendemos que la UE ha de coordinar estas cuatro grandes acciones, impulsar políticas propias, de sus propios recursos, y además coordinar a los gobiernos de la UE.

Igual que se ha demostrado en el sistema financiero internacional, la respuesta unida y coordinada es la que es eficaz y la que garantiza una recuperación cuanto antes de nuestra economía.

Esto es así porque tenemos una economía mundial, globalizada, en la industria y en los mercados financieros. Pensemos en el automóvil,  que es un sector industrial que está empezando a atravesar problemas importantes. Las grandes fábricas del automóvil que están en nuestro país están en muchos países europeos –Renault, Volkswagen, Nissan-, tiene que haber una respuesta común, de apoyo a la industria desde Europa. País a país no seremos eficaces, lo seremos globalmente. Esas son las cuatro líneas que entendemos y esa idea central de respuesta europea a la situación económica.

Además de eso, y coherentemente con esta visión, vivimos, como saben, un momento excepcional. Hemos visto caer grandes bancos norteamericanos, a grandes bancos europeos, excepcional, en el que se han encendido alarmas muy, muy graves, y en momentos excepcionales hay que ejercer al máximo el principio de la responsabilidad y de la confianza.

Por interés de país, por interés de España hemos tomado hoy una decisión: el PSOE, allí donde está en la oposición, en CCAA y ayuntamientos, facilitará que los presupuestos se aprueben. No vamos a presentar enmiendas a la totalidad ni vamos a votar que no a los presupuestos.

Quiero decirle a los ciudadanos que la mitad del gasto público en este país, el 50% de sus impuestos, se gastan en CCAA y en ayuntamientos y nosotros queremos colaborar, queremos que no se retrasen los proyectos, que los proveedores puedan recibir los pagos, queremos que el desarrollo, las infraestructuras que hacen CCAA y Ayuntamientos no se vean en ningún caso paralizados por el ejercicio de la acción partidista. Queremos colaborar en un sentido de alta responsabilidad, estar al frente, donde gobernamos, de la situación, y arrimar el hombro con todo lo que tenemos donde estamos en la oposición.

Por eso hoy ya saben, todos los gobiernos de España, que no son del PSOE, de CCAA y Ayuntamientos, que van a poder sacar adelante sus presupuestos con la colaboración del PSOE.

Si además esos presupuestos contienen políticas a favor de la innovación productiva y de mantenimiento de las acciones sociales y de la política social, que son los dos grandes objetivos del PSOE, tendrán un diálogo abierto, una colaboración, para poder ser pactados en su integridad.

Pero insisto, en todo caso, facilitaremos la aprobación de todos los presupuestos, para que todo el sector público y todos los gobiernos,   tengan la máxima capacidad, eficacia, agilidad, tranquilidad  y toda la sociedad y los agentes económicos tengan la seguridad de que por el interés partidistas no se va a paralizar nada en este país.

Creemos que es el momento de que el interés colectivo, el interés de la economía, el interés de las empresas, esta por encima de cualquier otro interés.

Por eso esta decisión, que los compañeros han respaldado de manera unánime, por eso me siento muy orgulloso, saben que no es fácil estar en la oposición y renunciar a hacer una enmienda a la totalidad o votar no a los presupuestos. Hay que sentir mucho tu país y tener la sensibilidad del momento que se vive. Por ello quiero agradecer a todos los compañeros su posición.”
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios