www.diariocritico.com

Niños de cárceles madrileñas visitan Faunia con sus madres

sábado 08 de noviembre de 2008, 12:12h
Un total de 36 niños de edades comprendidas entre 1 y 3 años que viven con sus madres en los Centros Penitenciarios de Madrid V, de Soto del Real y Madrid VI, de Aranjuez, visitaron este sábado las instalaciones de Faunia, acompañados por 60 voluntarios de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos y City Bank.
Una voluntaria de la ONG, Aurora González, aseguró que el objetivo de la actividad es "normalizar" la vida de los niños "dándoles mucho cariño y afecto", y que además sirva para potenciar su "aprendizaje y desarrollo". "Tienen más entusiasmo que los otros niños porque están más acostumbrados a estos estímulos y simplemente ver un perro o una moto les entusiasma de una forma más alborotada", subrayó la voluntaria.

Las cárceles de Soto del Real y de Aranjuez son los únicos centros penitenciarios madrileños que cuentan con un módulo de maternidad, en el que conviven las reclusas con sus hijos hasta que éstos tienen 3 años y son acogidos por sus familiares o por una familia de acogida, en el caso de que no dispongan de una.

Por eso, otra voluntaria de la Fundación, Marina González, señaló que también sirve para que experimenten porque "a esas edades el cerebro esta muy sensible y tienen que empezar a tener todas las sensaciones y ver todo para que se vayan adaptando", para cuando salgan de la cárcel. "Tienen que ver animales y estar con otras personas porque siempre están con su madre; deben acostumbrarse a los hombres porque allí siempre están con mujeres y cuando tengan que estar con otras  personas les va aparecer raro", puntualizó.

En el módulo de maternidad los niños acuden a la guardería y están siempre con su madre, pero "dentro de los muros de hormigón no ven el césped o los animales", por eso los voluntarios intentan "darles una vida y una educación los más parecida posible a la que tiene un niño de fuera". 

La Fundación organiza para estos niños varias actividades lúdicas, como campamentos veraniegos en la playa, visitas a centros educativos medioambientales, celebraciones de cumpleaños o asistencia a espectáculos teatrales o circenses, para que puedan olvidarse durante unas horas o días de la situación en la que viven a diario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios