Con la asamblea del lunes se inicia el proceso electoral
Blesa gana el primer asalto a Aguirre por el control de Caja Madrid
martes 11 de noviembre de 2008, 08:03h
La asamblea general de Caja Madrid ha dado el pistoletazo de salida del proceso electoral que pretende llevar a cabo el presidente de la Entidad, Miguel Blesa, en contra de la actitud del gobierno de Esperanza Aguirre cuyo consejero de Economía, Antonio Beteta, dice que este proceso de renovación de cargos no se ajusta a la Ley..Ahora hay que esperar a ver cual va a ser la reacción del Ejecutivo. Incluso no se descarta que el Gobierno madrileño anule las decisiones de la asamblea
La Asamblea aprobó este lunes por mayoría, con 149 votos a favor, las 11 entidades representativas que estarán presentes en sus órganos de gobierno a través de 13 consejeros generales informó hoy la entidad.
La propuesta ha contado con 89 votos en contra y 60 en blanco sobre un total de 298 votos emitidos. Los votos en blanco corresponderían a miembros del PSOE y del sindicato UGT, informaron fuentes de los asistentes a la asamblea.
La guerra entre Blesa y Aguirre está servida. Y cada uno de los bandos cuenta con diferentes apoyos en el seno de la Entidad. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, parece decidido a apostar por el actual equipo de Gobierno. La principal razón, el enfrentamiento permanente con Esperanza Aguirre, pero también hay otra razón de fondo: si, al final la asamblea celebrada este lunes se anula, Ruiz Gallardón se quedará sin su Fundación "Madrid 16", una fundación para promocionar la candidatura de la Capital para los juegos olímpicos de 2016. En otras palabras, una manera de obtener dinero muy necesaria para unas arcas municipales como las madrileñas, bastante exiguas.
La representación sindical la abarca, casi al completo, Comisiones Obreras. La Federación de Banca, que lidera María Jesús Paredes, ha salido muy descontenta de esta asamblea por un motivo radicalmente diferente al de Ruiz Gallardón aunque tiene que ver con el mismo tema. El dinero destinado a "Madrid 16" saldrá de una asociación prácticamente inactiva, la Asociación "Nuevo Siglo", pero que, durante muchos años ha servido de tapadera para financiar las actividades sindicales y, en concreto, las de la Federación de Banca.
Esa financiación, a todas luces legal de acuerdo con los Estatutos de la Entidad, no se canalizará, a partir de ahora, a través de "Nuevo Siglo", sino que será la fundación Primero de Mayo, vinculada orgánicamente a la Confederación, la encargada de gestionar este dinero. Y eso duele en Banca. Aunque Maria Jesús Paredes se lleva excelentemente con la actual dirección de Comisiones, el hecho de que algún día, ésta cambie de signo, es lo que provoca la resistencia de la dirigente de la federación a ceder esta subvención.
En cuanto a los socialistas el secretario general del PSM, Tomás Gómez, anunció la semana pasada también la abstención de los consejeros de su partido, porque "no están ni a favor ni en contra" del presidente, Miguel Blesa.
"La posición que mantiene el PSOE es de abstención porque se está planteando todo en una batalla a favor o en contra de Blesa y nosotros no estamos ni a favor ni en contra de él", consideró Gómez, quien aseguró que lo que quieren es estar "a favor de Caja Madrid" y de que ésta "sea una institución que mejore entre otras cosas la calidad de vida de los madrileños".
Gómez indicó que ahora mismo la posición socialista es la "única seria" en el seno de la entidad bancaria, porque en estos momentos lo que hay "es una batalla campal entre Aguirre y Gallardón". "A los madrileños no les conviene esta batalla y pido seriedad institucional y unas posiciones de Estado a todas las partes que están implicadas en esta batalla", porque en opinión de Gómez "hay que dar estabilidad a esta entidad".
Fuentes próximas al consejo de la entidad aseguran que el proceso electoral de la caja es "totalmente limpio", y consiste en una propuesta consensuada del consejo de administración de la caja a la asamblea sobre un número de entidades representativas de Madrid (11) a las que corresponde nombrar un número determinado de consejeros (13).
Una vez la asamblea vota la idoneidad de dichas entidades representativas, son éstas las que designan a los consejeros que las representarán, que posteriormente tendrán que ser ratificados en la asamblea constituyente que se celebrará en un plazo de cinco meses.