www.diariocritico.com
No sólo hay que proteger a los desempleados asalariados, sino también a los autónomos arruinados

No sólo hay que proteger a los desempleados asalariados, sino también a los autónomos arruinados

martes 18 de noviembre de 2008, 19:55h
Ayer, la Junta de Castilla la Mancha aprobó un Decreto por el que los autónomos que se vean obligados a cesar en su actividad profesional a causa de la crisis económica percibirán una ayuda única de 2.000 euros. Se trata, sin lugar a dudas, de una medida pionera en toda España y un ejemplo a seguir por todas las Administraciones. Un decreto ambicioso que también incluye medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar: las mujeres que se den de baja por maternidad o adopción podrán contratar a una persona desempleada que la sustituya, tendrán hasta 16 semanas para reincorporarse y habrá subvenciones para pagar los gastos de canguros o guarderías que cuiden a sus hijos menores de ocho años.

    Esta iniciativa supone un paso adelante en la lucha del día a día de muchos autónomos que ven cómo su negocio, a causa de la situación económica por todos conocida, se hunde en medio de la tormenta.

    Los trabajadores autónomos hemos prestado un gran servicio a la sociedad, generando empleo y riqueza. Y ahora, necesitamos que nos ayuden a nosotros, porque con el cierre de negocio de un autónomo, perdemos todos. Si el panadero o el quiosquero de nuestro barrio echa el cierre, pierde todo el barrio.

    Las decenas de miles de autónomos que se han visto obligados a cesar en su actividad en lo que va de año, se encuentran en una situación realmente complicada. No les importa cuando se cobra el subsidio por desempleo, si a primeros o a últimos de mes, porque a ellos no les corresponde. Es más, a muchos de ellos lo único que les queda son deudas pendientes a las que tienen que responder con sus bienes presentes y futuros, tanto con los suyos como con los de sus familiares. Se trata, en definitiva, de autónomos, que a día de hoy siguen siendo, en muchos aspectos, ciudadanos de segunda categoría, porque por mucho que algunos se esmeran en decir que no se va a dejar a nadie tirado en el camino, ellos se sienten abandonados.

    El Informe del Comité de Expertos que regulará la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos estará concluido en pocos días. Si el Gobierno y los Grupos Parlamentarios se lo proponen, pueden acelerar el proceso para que los trabajadores por cuenta propia tengan derecho a obtener esa prestación y dar, del mismo modo, seguridad a los nuevos emprendedores. No sólo hay que proteger a los desempleados asalariados, sino también a los autónomos arruinados. Esta debe ser nuestra meta.

Por ello, para frenar la sangría de bajas de autónomos y, por ende, de nuevos desempleados, tiene que llegar financiación al colectivo. Hoy más que nunca necesitamos un paraguas que nos mantenga a resguardo de la pérdida de actividad y ventas. Y es que un autónomo sin crédito es como un coche sin gasolina. Se para. Y la realidad es que para un autónomo es realmente complicado el acceder a un crédito.

Hemos puesto encima de la mesa las soluciones, que pasan no sólo por llevar financiación sino también por un compromiso de aval a esta financiación, para conseguir que las entidades financieras pierdan el miedo a dar crédito a los autónomos y a las pequeñas empresas. Es necesario un ejercicio de responsabilidad, tanto de las entidades financieras como de las administraciones públicas, para con nuestro colectivo, un  colectivo que genera el 20% del empleo y el 18% de la riqueza nacional. Y esto, debe ser algo inmediato: si en el plazo de dos meses no llega financiación al tejido productivo, podemos hundir gran parte de nuestro tejido empresarial. Porque un país que pierde emprendedores, es un país abocado al paro; el hecho de que se pierdan autónomos, lleva consigo que se pierdan potenciales empleadores.

    En definitiva, confiamos en que se adopten estas medidas tan urgentes y tan necesarias, para lograr atemperar las consecuencias de esta crisis que tanto daño está haciendo a los autónomos, a los trabajadores y, en general, a toda nuestra ciudadanía.

Lorenzo Amor Acedo
Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios