www.diariocritico.com

La inversión de las empresas madrileñas en I+D+i se duplica este año

miércoles 19 de noviembre de 2008, 17:05h
La Cámara de Comercio y la Comunidad han ayudado este año a 97 empresas de la región a encontrar financiación nacional e internacional para sus proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), cuyo importe asciende a 13,14 millones de euros y que suponen una inversión inducida conjunta de más de 57 millones de euros. Esta inversión en I+D+i duplica con creces la del año pasado, que ascendió a 28,16 millones de euros.
De manera que, por cada euro con el que a institución cameral y la consejería de Economía y Hacienda apoyan a las empresas en este sentido, éstas reciben 22 euros de financiación para la consecución de sus proyectos. El sector madrileño de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es este año especialmente activo en proyectos de innovación, ya que concentran la mayoría de las solicitudes de financiación a sus proyectos procedentes de fondos de la Administración del Estado, la Unión Europea y otros organismos internacionales.

En concreto, el 45 por ciento de los proyectos de empresas madrileñas que se han presentado a programas de I+D+i internacionales están relacionados con las TIC, mientras que en los nacionales el porcentaje se reduce al 32 por ciento. Entre éstos últimos, hay mayor participación de los diversos sectores de actividad, ya que el 18 por ciento de los proyectos proceden de empresas del sector biotecnológico y sanitario; el 11 por ciento son de empresas industriales; otro tanto de empresas de ingeniería; y el resto se reparte entre los proyectos de empresas de construcción, comunicación, telecomunicaciones, transporte, aeronáutico, servicios,  comercio, energía y formación.

El apoyo de la Cámara de Comercio y la Comunidad de Madrid se traduce en un programa específico para ayudar a las empresas de la región a detectar los programas de financiación a los proyectos de I+D+i (a escala nacional, europea e internacional) que más se ajustan a sus necesidades, así como a presentar correctamente y en plazo todos los trámites necesarios para solicitar las subvenciones correspondientes. Subvenciones que, tanto en España como en la Unión Europea, financian generalmente el 50 por ciento de los gastos de investigación y desarrollo relacionados con el proyecto.

Ayuda práctica para presentar los trámites

“Los trámites para conseguir financiación de los programas nacionales y supranacionales de I+D+i son muy complejos, por lo que las empresas madrileñas se inhiben de intentar participar en estos programas y optan por concentrar sus esfuerzos en acceder a los fondos para I+D+i gestionados por la Comunidad de Madrid”, explica Laura Diego, subdirectora de Innovación y Competitividad de la Cámara de Comercio de Madrid.

Debido a ello, las empresas madrileñas estaban perdiendo peso relativo en su participación tanto en el VII Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea como en el Programa Marco europeo para la Competitividad y la Innovación (CIP)., así como en los que promueven los organismos de la Administración del Estado. Entre ellos, destacan el Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio junto con los programas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y de los Consorcios CENIT.

De ahí que la Cámara de Comercio y la Comunidad de Madrid decidieran aunar sus esfuerzos y firmar en 2006 un convenio para estimular a las empresas madrileñas a participar en los programas nacionales y supranacionales de apoyo y financiación a la innovación. Un acuerdo que ha demostrado sus beneficios año tras año, por lo que su presupuesto se ha duplicado con creces con respecto a hace tres años, desde 402.600 euros para 2006 hasta los 980.000 euros para este año.

De hecho, por cada euro que la Cámara de Comercio y la Comunidad de Madrid destinaron a este programa en 2006, las empresas recibieron 14 euros de subvención. Al cierre del programa de colaboración entre la institución cameral y la consejería de Economía y Hacienda del Gobierno regional, se estima que las 97 empresas beneficiarias de los programas de financiación nacionales y supranacionales a la I+D+i recibirán 22 euros de ayuda por cada euro que han invertido para este fin.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios