www.diariocritico.com

Siguen las acusaciones de un lado y del otro

El gobierno y Marsans no se dan tregua

El gobierno y Marsans no se dan tregua

miércoles 19 de noviembre de 2008, 21:23h
Tras el pedido de extradición que realizó la comisión bicameral, desde el gobierno aseguraron que si el Congreso lo aprueba ellos no “la vetarán”, mientras que desde Marsans advierten “de la amenaza a la inversión española en Argentina”

Jaime aseguró que si el Congreso aprueba la expropiación, el Ejecutivo "no la vetará"

El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, pidió este miércoles a la oposición que "ahora haga lo mismo que hizo en 2001, cuando avalaron y aprobaron la compra por un dólar de Marsans con Aerolíneas", pero destacó que en esta oportunidad "la diferencia es que hoy la compañía vuelve al Estado".

"Creemos que todos van a apoyar la propuesta en la que el Congreso ha trabajado para que se recupere por ese valor ambas empresas", agregó.

Al ser consultado sobre la postura que tomará el Gobierno si el Congreso elabora un proyecto de expropiación, el funcionario aseguró que "por supuesto, no se vetará".

"Nosotros hemos dicho desde el primer día cuando Marsans determinó que no iba a pagar más los sueldos y que nos dejaba con dos empresas paralizadas en el mes de julio, que íbamos a poner todo nuestro esfuerzo para recuperar la línea de bandera que es Aerolíneas y Austral y es lo que estamos haciendo", subrayó.

En declaraciones radiales, Jaime remarcó que con la nueva administración de las aerolíneas "día a día tenemos cada vez más aviones, en este momento más de 40 funcionando", y que se volvió a realizar inversiones, "cosa que no hacía el grupo".

Al ser consultado sobre si la crisis financiera puede afectar la actividad de las aerolíneas, Jaime afirmó que hay "una fuerte demanda para el mes de diciembre y de enero y esto se ve no sólo en las líneas nacionales, sino también en las líneas regionales", y aseguró que "mucha gente no puede viajar por que no hay servicio, no porque no tenga las condiciones de viajar".

Marsans advierte de la amenaza a la inversión española en Argentina

El grupo Marsans advirtió de que prenderá "una luz roja" para la inversión española en Argentina si prospera la expropiación de su controlada Aerolíneas Argentinas, como recomendó la comisión bicameral.

También consideró que no hay "ninguna duda" de que hace falta que continúe "el diálogo político de alto nivel" entre los Gobiernos de Buenos Aires y Madrid para lograr "una salida amistosa" o "cómoda para las dos partes" en el conflicto por el traspaso al Estado de la aerolínea de bandera y su subsidiaria de vuelos domésticos Austral.

Uno de los representante del grupo español Marsans en el directorio de Aerolíneas, Jorge Molina, hizo estas declaraciones en respuesta a un dictamen de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones que ayer recomendó al Parlamento que debata una ley de expropiación de las compañías aeronáuticas.

Este dictamen fue aprobado en vista de que Marsans rechazó aceptar un precio simbólico de un peso y una valuación del Tribunal de Tasación que considera nulo el valor de las compañías a raíz de que tienen un patrimonio neto negativo, según el balance de 2007.

Molina remarcó que los legisladores buscan la expropiación cuando se está "negociando una venta" cuyas condiciones fueron pactadas con el Gobierno en julio último y que para Marsans siguen vigentes aunque no hayan sido avaladas por el Parlamento argentino cuando aprobó en septiembre una ley de "rescate" de Aerolíneas.

Entre otros puntos, el acta de compraventa establece que en caso de discrepancias por el precio, las partes se comprometen a acatar la valoración que haga una consultora de prestigio internacional.

El Parlamento "hace un traje a la medida del Gobierno", aseguró el representante de Marsans, que se aferra a una auditoría que encargó al banco Credit Suisse y que fijó el valor de las aerolíneas entre 330 y 546 millones de dólares.

Subrayó que el Gobierno de Cristina Fernández "no puede desconocer" tal acuerdo, porque si lo hiciera habría "una luz ya no amarilla sino roja" para las inversiones españolas en Argentina.

"Seguramente el Gobierno español dará una lectura importante a esta situación", puntualizó Molina.

Dijo que no tiene "ninguna duda" de que debe "continuar" el diálogo que Fernández y el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, mantuvieron sobre este asunto en una reunión celebrada a fines de octubre con ocasión de la Cumbre Iberoamericana en El Salvador.

El secretario de Transportes volvió hoy a la carga contra Marsans, a la que criticó por no haber ido a dar explicaciones a la comisión parlamentaria que sigue el caso de Aerolíneas.

"Marsans no ha determinado cómo ha llegado a un resultado tan dispar (en la tasación), salvo que haya otro tipo de intencionalidad, que es lo que siempre se ha denunciado y es el vaciamiento de Aerolíneas", dijo Jaime a la radio local América.

Pero, Molina insistió en que la comisión parlamentaria "no escuchó a todos los actores" en este conflicto y que el grupo español no dará "por caído" el acuerdo de compra venta.
El trámite de debate de una ley de expropiación podría demandar al menos un mes y Marsans ha reiterado en varias oportunidades que recurrirá a todos los medios legales si finalmente le quitan a Aerolíneas Argentinas y Austral.

En caso de expropiación, Molina ratificó que Marsans demandará a Argentina ante el tribunal arbitral del Banco Mundial y por un monto que "seguramente será mayor" al máximo de 546 millones de dólares que estableció la tasación contratada por el grupo español.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios