La Red de Viveros de Empresa de la Agencia municipal Madrid Emprende ofrece herramientas a las iniciativas empresariales que nacen para que puedan desarrollarse de manera viable en el mercado.
El nacimiento siempre es un periodo vital que requiere de una ayuda para garantizar la supervivencia. En este sentido, las empresas son organizaciones vivas que necesitan también un impulso para salir adelante y mejorar el tejido económico de una sociedad.

La Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende desarrolla la Red de Viveros de Empresa. Con ella, crea estructuras que sirven como una especie de 'incubadoras' que permiten a las empresas recién nacidas dar sus primeros pasos en el mercado y recibir determinados servicios de asesoría con los que hacer germinar sus iniciativas.
La Red de Viveros comenzó en 2003. El Ayuntamiento de Madrid se fijó como objetivo que la institución municipal pudiese ser un organismo para el desarrollo económico. Desde este punto, tomó como base el modelo estadounidense de apoyo a los emprendedores y las pymes. Promovieron la idea de los viveros como una forma de dar espacios a las nuevas empresas para desarrollarse.
Centros especializados
El concepto consiste en utilizar centros especializados en este cometido gestionados por los organismos, públicos o privados, que mejor sepan promover la gestión de empresas en el sector del mercado que trabaje cada vivero. Cada uno está en un distrito e incide en un aspecto determinado del desarrollo económico y empresarial. En cada caso, se adapta a las circunstancias sociales de la zona de la ciudad donde se encuentra. Especialmente, el Área de Economía ha apostado por los distritos del Sur y el Este de la capital.

Iñaki Ortega, director gerente de Madrid Emprende, explica que "el objetivo es potenciar los mejores proyectos económicos de la ciudad dándoles infraestructuras y servicios de asesoramiento y formación para poder empezar". Con esta promoción del emprendimiento, se estimula la inversión empresarial en la ciudad, se facilita la aparición de nuevas empresas, se potencia la creación de empleo y se establecen sinergias entre las empresas que se instalen en el vivero para aumentar su competividad. Ortega añade: "Ayudarles en su inicio garantiza de forma más fiable que desarrollen su actividad económica en la ciudad, lo que revierte en un beneficio para la sociedad".
Reciente creación
Los viveros de empresa están dirigidos a entidades de reciente creación (hasta 24 meses) o proyectos empresariales en fase de gestación localizados en la ciudad de Madrid. Los empresarios interesados pueden optar por concurso público a uno de los despachos que poseen los viveros de empresa para desarrollar su trabajo. Para ello, deben demostrar que el proyecto es viable ante una comisión técnica.
Cuando acceden al despacho, tienen derecho a servicios añadidos que ofrecen los gestores de cada vivero como asesoramiento empresarial, formación especializada, tutelaje individualizado, tramitación para la constitución de sociedades limitadas, servicios asociados a las infraestructuras y servicios auxiliares de la actividad empresarial. También organizan conferencias, encuentros comerciales y seminarios de cada sector; buscan foros de financiación y ayudan a encontrar patrocinios y crear sinergias con otras empresas.
Inversión
En 2005 se abrió el primer vivero y actualmente funcionan cuatro y están en desarrollo otros cuatro. Está previsto que en 2011 se haya concluido la Red. El Área de Economía invertirá entre 2008 y 2010 más de 20 millones de euros para crear los centros restantes.
Cada uno tiene una orientación preferente. En San Blas se desarrollan empresas de nuevas tecnologías de la información y comunicación; Vicálvaro, emprendedores universitarios; Moncloa-Aravaca, proyectos en fase de gestación; Puente de Vallecas, textil; Villaverde, dependencia e integración social; Carabanchel, economía social; Moratalaz, diseño; y otro centro en Latina. Además, se está estudiando para la próxima legislatura crear un vivero para empresas industriales. Los espacios que funcionan actualmente permiten acoger hasta cien empresas y está previsto que este número se aumente hasta 235. Como dato, sólo en el vivero de Vicálvaro, en 2008 se generaron 80 empleos y unos beneficios de ocho millones de euros.

Ortega concluye explicando que "la Red de Viveros de Empresa es una fórmula que trata de que la gente pierda el miedo a subir al trampolín que supone crear una empresa. Les proporcionamos herramientas y técnica para que aprendan a valerse por sí mismos y puedan desarrollar sus proyectos solos. De esta manera, se crea riqueza para la ciudad en forma de empleo, tejido empresarial y reequilibrio económico".