En número de solicitudes por habitante
La Junta Arbitral de Consumo cántabra es la primera de España
miércoles 26 de noviembre de 2008, 15:14h
La Junta Arbitral de Consumo de Cantabria ha recibido en lo que va de año más de 2.000 reclamaciones y ha dictado un total de 708 laudos, una actividad que contrasta, por ejemplo, con la de 2007, cuando se resolvieron 418 laudos.
Respecto a 2003, año en el que se decisión el traslado de las políticas de consumo a la Consejería de Sanidad a la de Economía, el incremento es más significativo, ya que entonces se recibieron 900 reclamaciones y se dictaron 126 laudos.
Son datos facilitados en rueda de prensa por el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, a modo de balance en el décimo aniversario de la Junta Arbitral que, según dijo, fue "una de las últimas en crearse en el país", pero ahora es "la primera de España" en solicitudes de arbitraje por cada 10.000 habitantes.
También ha crecido significativamente el número de empresas adheridas, que ahora alcanzan casi las 1.600, frente a las 345 adheridas en 2003, lo que supone un 361 por ciento más.
Agudo, al que acompañaban el director general de Comercio y Consumo, Fernando Toyos, y el presidente de la Junta Arbitral, Jorge Tomillo, aseguró que Cantabria cuenta con "la mejor" Junta Arbitral del país y su actividad se verá además mejorada con la próxima creación de la Agencia Cántabra de Consumo.
En la actualidad, las reclamaciones se tramitan en un solo día, frente a los dos meses que se tardaba antes, mientras que el tiempo total para la resolución completa de todo el procedimiento arbitral ha pasado de dos años y medio a tres meses en estos momentos.
Las principales reclamaciones recibidas siguen siendo de telefonía, tanto fija como móvil, aunque, según matizó Tomillo, esto no quiere decir que las compañías telefónicas sean las que dan peores servicios. De hecho, una de las razones que influyen en ello es que todas las principales compañías de este sector están adheridas al sistema arbitral.
En cambio, los bancos, por ejemplo, no están adheridos y, si lo estuvieran, serían el primer sector en reclamaciones, en opinión del presidente de la Junta Arbitral.
Jorge Tomillo explicó que los ciudadanos pueden dirigirse a la Junta y presentar reclamaciones tanto contra empresas adheridas como contra las no adheridas. En el caso de estas últimas, lo que se hace es contactar con la empresa para ver si, en ese caso concreto, está dispuesta a someterse al sistema arbitral. Según señaló, en el 60 por ciento de los casos las empresas no adheridas aceptan la mediación arbitral.
'Comunidad líder'
Tanto el consejero como el presidente de la Junta Arbitral subrayaron la apuesta de Cantabria por las políticas de consumo y su posición líder. Así, Agudo recordó el impulso dado a esta materia desde la llegada al Gobierno del pacto PSOE-PRC, con un "primer salto cualitativo" al llevar las políticas de consumo a la Consejería de Economía y, posteriormente, en 2006, con la aprobación de las leyes de Defensa de los Consumidores y Usuarios, y de Estructuras Comerciales.
De hecho, aseguró que Cantabria está en la "tercera generación de sistemas de protección patrimonial" y el próximo paso será la creación de la Agencia Cántabra de Consumo.
En la misma línea, Tomillo destacó el "cambio radical" experimentado en las políticas de consumo y consideró "clave" la Agencia, que va a situar Cantabria con una ley del siglo XXI. Lo malo, a su juicio, es que la administración sigue siendo "del siglo XIX" y abogó por ello por su "modernización".
"En los próximos días parlamentariamente nos jugamos el futuro en materia de protección de los consumidores y si queremos seguir siendo líderes en el ámbito internacional", subrayó Tomillo en relación a la tramitación de la Ley por la que se creará la Agencia Cántabra de Consumo.
'Décimo aniversario'
Y en este contexto, la Junta Arbitral celebra su décimo aniversario con una jornada bajo el lema 'Una visión comparada del derecho de consumo', que se celebrará este jueves, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria.
En ella participarán Richard Alderman, director del Center for Consumer Law de la Universidad de Houston, que es uno de los impulsores del sistema de resolución extrajudicial de conflictos en Estados Unidos; y José Luis Laquidara, presidente del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo de Argentina.
También intervendrán el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo; el director general de Comercio y Consumo, Fernando Toyos, y el propio Jorge Tomillo, que pronunciará una ponencia titulada 'La década prodigiosa'.