www.diariocritico.com

Adiós a la cárcel de Carabanchel

jueves 27 de noviembre de 2008, 14:37h
Seis décadas después de su inauguración, la prisión de Carabanchel, construida por orden de  Franco y en la que fueron encarcelados los opositores políticos del régimen, desapareció bajo la piqueta. En noviembre acabaron los trabajos de demolición. En su lugar se levantarán un hospital  y viviendas.
Instituciones Penitenciarias descartó la posibilidad de conservar el edifico central de la cárcel como símbolo de la represión franquista tal como pedían ex presos, vecinos e incluso el Colegio de Arquitectos,  partidarios de construir bajo la cúpula desde donde se vigilaba a los reclusos un Centro para la Paz y la Memoria.

Manifestaciones, acciones informativas, cartas al Gobierno central y la intervención del Defensor del Pueblo no fueron suficientes para salvar la cúpula, pues un informe técnico recomendó su derribo, según informó Instituciones Penitencias, que se comprometió a levantar en los terrenos liberados un centro para la "memoria democrática penitenciaria".

Los vecinos también se oponían a que se especulase con los terrenos, aunque finalmente el protocolo de intenciones para el desarrollo del espacio sobre el que se levantaba la cárcel firmado en julio por el ministro del Interior y el alcalde de Madrid comprendía la construcción de un hospital, equipamientos públicos y viviendas.

El documento permite que 170.000 metros cuadrados ocupados durante 64 años por este centro penitenciario se conviertan en una zona con numerosos espacios abiertos y dependencias públicas. El departamento dirigido por Rubalcaba se reservó unos 88.000 metros cuadrados destinados a aprovechamientos lucrativos.

Además, se destinarán 40.000 metros cuadrados a la construcción de un hospital, 20.000 a una comisaria, un centro de internamiento de extranjeros y una escuela penitenciaria y también se levantarán dotaciones municipales.

Asimismo, se reformarán y ampliarán los viarios (46.000 metros cuadrados) y se crearán zonas verdes para urbanizar el complejo (23.000 metros cuadrados). Por último, habrá una zona en la que se construirán viviendas. El convenio permite también que el 30 por ciento de ellas sean protegidas.

El siguiente paso para la construcción del hospital se dio en noviembre, cuando Interior y la Comunidad firmaron el convenio de cesión de los terrenos a la Comunidad para la construcción de un hospital.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios