La gestora del Santander, Optimal, tiene un subfondo, Optimal Strategic, que encargó a Madoff la ejecución de sus inversiones, en total 2.330 millones de los cuales 2.010 corresponden a inversores institucionales, y los otros 320 millones a carteras de inversiones de clientes de la banca privada del grupo en España que tienen la condición de
qualityng investors. En total, según indican algunas fuentes conocedoras de la división de banca privada del Grupo, unas mil personas.
Otras fuentes indican, también, que el mayor daño se ha producido entre los clientes del Santander con mayor poder adquisitivo a los que la red del Santander ofrecía productos de rentabilidad especial mediante la participación en los denominados hedge funds, los fondos mas especulativos existentes en el mercado internacional que se están viendo muy afectados por la crisis financiera internacional.
Banesto, también afectado
Banesto figura entre las entidades afectadas por el fraude piramidal de Madoff, aunque su exposición al mismo es
"irrelevante", informaron este lunes a Europa Press fuentes del banco que preside
Ana Patricia Botín.
Las citadas fuentes no confirmaron si es la propia entidad la que ha sufrido el fraude o, por el contrario, son sus clientes los que han sufrido pérdidas.
BNP Paribas y sus pérdidas
La mayor entidad bancaria francesa, BNP Paribas, anunció este lunes que podría sufrir pérdidas de hasta 350 millones de euros por el caso de la gestora estadounidense de Bernard Madoff, un famoso inversor.
"Aunque BNP Paribas no tiene inversiones en los fondos de alto riesgo gestionados por Bernard Madoff Investment Services, tiene riesgo de exposición a través de negocios y préstamos que se invirtieron finalmente fondos de alto riesgo", explicó la entidad en un comunicado.
"Si, como resultado del presunto fraude, el valor de los activos de estos fondos de alto riesgo es cero, las pérdidas de BNP Paribas podrían ascender a unos 350 millones de euros", prosigue el texto.
La inversión residual de Caja Madrid
Caja Madrid "valora" en estos momentos cuál es su exposición exacta a los fondos de Madoff, aunque estima que, "si queda algo es residual", ya que la entidad comenzó a deshacer sus posiciones en 2002, y en ese momento la inversión no superaba los 5 millones de euros..
Un portavoz de la caja que preside Miguel Blesa aseguró que los clientes de Altae, filial de banca privada de Caja Madrid, "no tienen ninguna exposición a los fondos de Madoff".
"Altae nunca ha aconsejado una inversión en dichos fondos ni tiene clientes individuales afectados", sentenciaron las citadas fuentes.
Hasta el momento, Santander, BBVA y Banesto son las únicas entidades españolas que han declarado tener alguna exposición a los productos de la firma de corretaje del ex presidente del Nasdaq Bernard L. Madoff.