Programa pionero para conocer el riesgo de reincidencia de los menores
martes 16 de diciembre de 2008, 18:45h
La Comunidad de Madrid ha creado el Inventario de Gestión e Intervención con Jóvenes (IGI-J), una herramienta que permite valorar el riesgo de reincidencia que tiene cada uno de los jóvenes infractores internos según sus circunstancias y antecedentes, anunció este martes la directora de la Agencia para la Reeducación e Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), Carmen Balfagón.
Este instrumento de evaluación e intervención, a la vez que homogeneiza el tratamiento con todos los menores infractores, facilita pronosticar el riesgo de reincidencia existente en cada uno de los jóvenes infractores y, de esta manera, buscar y aplicar las soluciones más adecuadas en cada caso para evitar ese riesgo.
Según explicó durante su intervención esta tarde en la Asamblea de Madrid, este indicador surge de un estudio sobre reincidencia realizado en 2006, en el que participaron 18 psicólogos de la Agencia y más de 200 profesionales, destinado a actualizar el conocimiento y la valoración de los factores de riesgo y protección de los jóvenes internos y a contribuir a reducir la reincidencia.
Concretamente, indicó que el estudio ha sido evaluado por la Universidad Complutense de Madrid y por el profesor Vicente Garrido. "Nos hemos basado también en estudios que ya existían y que Instituciones Penitenciaras quiere aplicar porque lo ha analizado y es bueno", añadió.
Ahora el Gobierno regional va más allá y ha empleado de manera pionera esta herramienta para adaptar los diferentes programas educativos-terapéuticos de la Agencia a cada caso concreto de los menores con el fin de eliminar todo posible riesgo de reincidencia en el futuro.
Durante su intervención para hacer balance de las actuaciones llevadas a cabo por la Agencia y dar a conocer las principales líneas de actuación previstas en esta área para el resto de la legislatura, Balfagón anunció que próximamente el Consejo de Gobierno aprobará un Reglamento Interno Común para todos los centros de ejecución de medidas judiciales en el que se regularán los derechos y deberes de los internos y, así, se homogeneice la ejecución de las medidas judiciales independientemente del centro donde se ejecuten.
La Agencia ha desarrollado un modelo de cooperación bilateral basado en la firma de distintos convenios con entidades públicas y privadas para, principalmente, formar laboralmente a los menores. Tal es el caso del que se está estudiando firmar con el Ayuntamiento de Madrid para formar a estos jóvenes en materia de seguridad vial.
Educación y formación laboral
La directora de la Agencia recordó que la Comunidad de Madrid tiene encomendada las labores de reinserción y reeducación de aquellos menores a los que un juez impone una medida judicial. Para ello, ha puesto en marcha una red de centros, algunos de los cuales cuentan con programas de intervención especializados como los destinados a menores condenados por agresiones sexuales o por maltrato intrafamiliar.
"El Gobierno regional ha tenido claro desde el primer momento que la educación o la formación laboral son dos puntos clave para lograr la posterior reinserción social de los menores infractores", manifestó Balfagón.
Así, dijo que en el primero de los casos puso en marcha, en colaboración con la Consejería de Educación, el Centro Regional de Enseñanzas Integradas 'Corazón de Jesús', especialmente adaptado a las necesidades educativas de estos jóvenes, y de los que el 65 por ciento han superado con éxito los estudios cursados allí.
En materia laboral, la directora destacó la puesta en marcha de los programas de Inserción Laboral Delfos y Madrid Joven Integra, "con los que se pretende canalizar y asesorar a los menores infractores en la búsqueda de empleo, en el contacto del joven con las empresas, así como la facilitación de trámites administrativos, que han permitido que un total de 501 menores infractores hayan encontrado trabajo en lo que va de año".
Dentro de esta labor también resaltó el Programa Asombra, que integra diferentes talleres cuyos productos elaborados por los jóvenes en los centros se comercializan en la tienda abierta en el número 24 de la madrileña calle del León. El local está atendido por menores que han participado en dichos talleres y parte de los beneficios obtenidos en la venta de los productos también revierte en ellos. Entre los talleres que se incluyen dentro de este programa se encuentran los de carpintería, pintura, peluquería y, próximamente, jardinería y panadería.
Además, Balfagón recordó que la semana pasada se firmó un convenio con Cruz Roja para formar como voluntarios sociales a más de 3.000 jóvenes infractores, quienes tendrán la oportunidad de participar en actividades formativas de primeros auxilios, monitores o socorristas.
La reincidencia baja al 11%
Por otro lado, la directora de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, que depende de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, aseguró que esta institución se ha convertido en un "referente nacional e internacional" en lo que a esta materia se refiere, "como así lo demuestra que se haya logrado reducir la tasa de reinserción general en un 6 por ciento, al pasar del 17 del año pasado al 11 por ciento en la actualidad".
"He podido asistir recientemente a un congreso europeo sobre delincuencia de menores en Lyon donde se han analizado sus causas, las prevenciones y la reincidencia. Allí me han permitido explicar el modelo de la Comunidad de Madrid, que ha suscitado un gran interés en países como Francia y Portugal, lo que representa un estímulo añadido en el planteamiento de nuestra gestión", agregó.
Igualmente, manifestó que la Agencia ofrece al menor infractor un proyecto de vida que incluye, además del adecuado desempeño laboral como un fundamento para una vida insertada socialmente, otros aspectos referidos a las relaciones sociales, familiares y actitudes y valores.
En materia de formación académica, Balfagón señaló que el 65 por ciento de los menores infractores que se han apuntado a cursos los han superado, y añadió que ahora se trabaja en la implantación de sistemas de videoconferencia para poner siempre en contacto al profesor con el alumno. En este sentido, señaló que 501 alumnos que han pasado por estos cursos han encontrado trabajo.
Por último, en respuesta a una pregunta de la diputada regional socialista Carmen García Rojas, Balfagón señaló que la Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 492 plazas, lo que permite que ningún menor se quede sin plaza "y ceder algunas a Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y otras regiones que las piden y que, por solidaridad administrativa, se les dejan".