www.diariocritico.com

El Palacio de la Música adquirido como auditorio

miércoles 17 de diciembre de 2008, 11:29h
El Palacio de la Música, la sala de cine situada en el corazón de la Gran Vía madrileña, fue adquirido por la Fundación Caja Madrid y reabrirá sus puertas previsiblemente en el 2011 como sala de conciertos.

Los propietarios del local, Filmofono, pretendieron sin éxito que el Ayuntamiento autorizase el cambio de uso del local histórico para transformar el inmueble en un centro comercial o una tienda para que fuera más rentable. Incluso pensaron llevar el caso a los tribunales, aunque finalmente no fue necesario porque la Fundación Caja Madrid adquirió el local para destinarlo a una sala de conciertos, lo que se ajustaba a su carácter cultural.

El edificio, que permanece cerrado desde el pasado 22 de junio, será reformado, respetando la normativa vigente de espacios protegidos, para convertir la actual sala de cine en un espacio adecuado para albergar música sinfónica.

El director de la Fundación Caja Madrid, Rafael Spottorno, explicó que la razón de la compra del edificio se fundamenta en el programa de música que la Fundación desarrolla en la capital, pues "los conciertos se realizan en varias salas de la ciudad mediante un contrato de alquiler".

Así, el Palacio de la Música volverá a obtener su esencia para prestar un servicio a la música, probablemente en 2011, según Spottorno. El edificio, construido por el arquitecto Secundino Zuazo en 1928, cuenta con 5.500 metros cuadrados más una vivienda en la parte superior de unos 500. La intención es aumentar los metros cuadrados del escenario para que quepa una orquesta de 100 músicos y un coro de unas 60 personas.

De cine a tienda de ropa
La transformación que sufre la Gran Vía tuvo otro episodio en julio, cuando se conoció que el antiguo cine Avenida (Gran Vía, 37), que llevaba cerrado más de año, se convertirá en una tienda de la marca H&M, ya que el Ayuntamiento en este caso sí autorizó el cambio de uso. 

H&M tenía previsto abrir su establecimiento en 2009. La cadena sueca de moda está obligada a mantener la estructura y la fachada del edificio, que data de 1926 y está protegido por su valor arquitectónico.

En la Gran Vía había 13 cines antes de 2004. Ahora sólo quedan tres: el Capitol, el Palacio de la Prensa y el Callao. El Palacio de la Música fue el último en bajar el telón, el 22 de junio de 2007.

Hasta 2004, el Plan General de Ordenación Urbana obligaba a mantener el uso "dotacional" de las salas. Pero el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aceptó desproteger dicho uso en diciembre de ese año a petición de los empresarios, que se quejaban de que sus cines en el centro de Madrid ya no eran rentables.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios