Naturalmente, los dos grandes partidos siguen mirándose con el rabillo del ojo, y observan con atención cada movimiento del contrario de cara a las elecciones de mayo y las del año que viene. En esa clave, posiblemente, cabe entender lo que nos cuenta un gran titular de los periódicos de este martes: que el PP dedicó toda su reunión del lunes, los famosos "maitines" de los dirigentes del PP, a cuestionar a Zapatero por causa de las declaraciones de Otegi el pasado fin de semana. Dice otra información sobre la misma situación que el PP denuncia que el gobierno allana el camino para la legalización de Batasuna. O bien, que Rajoy cree que Zapatero allana el camino electoral a HB para avivar el proceso. La formación ilegal podría volver a controlar 200 millones de euros al año, advierte este informador, que en otra página del mismo periódico señala que la vuelta a la legalidad entregaría a Batasuna la gestión de 800 millones.
Estas informaciones también destacan lo afirmado por Angel Acebes: que el Gobierno desoye a las víctimas, o bien que el PSOE pide más pasos a Batasuna. No cabe duda de que cualquier aproximación o entendimiento que pudiera significar la renuncia a la violencia de Batasuna, y su correspondiente presentación a las urnas de mayo significaría un claro avance del "proceso", y alguna baza más para que los socialistas se apunten el tanto de la progresiva, tímida y cauta pacificación...
Para casi todos, y también para el Gobierno, con sus declaraciones, Otegi y Batasuna estarían preparando el terreno para intentar acudir a las municipales. Pero por parte del Ejecutivo se insiste en que los independentistas sólo podrán presentarse si rechazan la violencia. Aún les quedan 50 días para despejar la gran incógnita de las elecciones del 27-M-07...
No es improbable que también tenga alguna clase de repercusión lo que está ocurriendo o pueda ocurrir en la vista oral del 11-M, aunque las atenciones del público aparezcan dispersas y confusas: nadie de entre los sospechosos acepta sus responsabilidades, por formidables que sean las pruebas que aporta el sumario judicial-policial. Eso sí, todo permite llegar a la conclusión de que el análisis final de los explosivos empleados el 11-M desbarata la tesis clave de la conspiración. El documento indica que la dinamita usada era igual a la robada en Asturias. Los análisis ratifican que en los trenes estalló Goma 2 Eco contaminada con DNT. Pero..., siempre hay un "pero" que añadir: los peritos de las acusaciones y de un imputado rechazan firmar el informe. Tal vez sea determinante otra información de la jornada, según la cual, la Unión de Explosivos, fabricante de la dinamita minera, incluye DNT en la Goma 2 Eco de forma irregular... Tampoco es menos cierto que en las seis sesiones del juicio no ha habido rastro de conexión alguna de la banda ETA y el 11-M.
Hablando de investigaciones y pesquisas: ¿Dónde está Zaplana? Es evidente que no está en sus mejores momentos políticos. Pero alguien ha advertido que ni estuvo en la manifestación de la AVT del sábado ni en la presentación del programa electoral municipal efectuada por Rajoy el domingo...