www.diariocritico.com

Resumen de la Información Nacional más relevante del 2008

martes 30 de diciembre de 2008, 06:02h

Primer trimestre

ENERO

Martes 1.- Comenzó el ajuste en los precios de las gasolinas Magna y Premium, así como del diésel. * Entró en vigor el capitulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Se quitan aranceles al maíz, el frijol, la leche y el azúcar.

Miércoles 2.- Primera caída de las bolsas de valores de México y Estados Unidos en el año, luego del anuncio de estancamiento económico en Estados Unidos.

Lunes 7.- El presidente Felipe Calderón dirigió un mensaje para defender la apertura del agro en el Tratado de Libre Comercio. * Se enfrentaron agentes federales contra sicarios en Río Bravo, Tamaulipas con un saldo de diez policías y militares lesionados, tres delincuentes muertos y 10 detenidos.

Jueves 10.- Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos lanzaron bombas de gas lacrimógeno a un barrio de Tijuana.

Viernes 11.- La Secretaría de Relaciones Exteriores protestó por el ataque con gases lacrimógenos de agentes de la Patrulla Fronteriza hacia suelo mexicano. * La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declaró inexistente la huelga en Mexicana de Cananea, que se inició el 30 de julio de 2007.

Lunes 14.- El presidente Felipe Calderón dialogó con su homólogo venezolano, Hugo Chávez Frías, en Guatemala. * Entró en vigor las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

Martes 15.- Renunció Francisco Ramírez Acuña a la Secretaría de Gobernación. * Ernesto Cordero Arroyo fue designado titular la Secretaría de Desarrollo Social, en sustitución de Beatriz Zavala Peniche.

Miércoles 16.- Juan Camilo Mouriño Terrazo asumió la Secretaría de Gobernación. En la Oficina de la Presidencia quedó César Nava.

Jueves 17.- Desalojan un jardín de niños durante un enfrentamiento de seis horas entre policías municipales, federales y el Ejército contra un grupo de sicarios parapetados en una casa en Tijuana.

Viernes 18.- Patricio Patrón Laviada, ex gobernador de Yucatán, fue nombrado procurador federal de Protección al Ambiente, en sustitución de Ignacio Loyola Vera, quien dejó el cargo el 31 de diciembre.

Lunes 21.- Elementos de las Fuerzas Especiales detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a Héctor Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo", lugarteniente de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Miércoles 24.- Vientos de 70 kilómetros por hora causaron en el Distrito Federal dos muertes, nueve lesionados, la caída de 15 espectaculares y 50 árboles, daños a 19 vehículos, ocho incendios y apagones.

Viernes 25.- El jefe del Estado Mayor de la Policía Judicial capitalina, Ricardo McGregor Maestre, renunció al cargo; se le investigó por su presunta relación con el grupo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Sábado 26.- Alfredo Araujo Avila, "El Popeye", sicario del cártel de los Arellano Félix e implicado en el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y en el atentado contra el periodista Jesús Blancornelas, fue detenido.

Lunes 28.- Por primera vez Juan Camilo Mouriño visitó la sede de la Cámara de Diputados en su calidad de secretario de Estado, y se reunió con la presidenta de la Mesa Directiva, Ruth Zavaleta.

Miércoles 30.- Falleció el sacerdote Marcial Maciel, fundador del movimiento católico la Legión de Cristo.

FEBRERO

Viernes 1.- Inició la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana ((UAM), que afectó a 45 mil alumnos y cinco mil trabajadores.

Jueves 7.- La Cámara de Diputados avaló la llegada de Leonardo Valdés Zurita, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez como consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE).

Viernes 8.- Leonardo Valdés, Benito Nacif y Marco Antonio Baños protestaron como consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE). * Manuel Minjares fue designado coordinador de asesores del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens. * La Secretaría de la Función Pública (SFP) no halló evidencias para inculpar al ex fiscal de la guerra sucia, Ignacio Carrillo Prieto, por un presunto quebranto superior a los 21 millones de pesos.

Miércoles 13.- El juez 6 de Distrito en Materia Laboral declaró legalmente existente que la huelga en la minera Cananea, en Sonora, pues comenzó en tiempo y forma como lo señalaba el emplazamiento.

Viernes 15.- La explosión de una bomba en avenida Chapultepec 346, colonia Roma, causó una muerte y heridas a dos personas. * El Sistema de Alerta de Seguridad Nacional fue activado en todo el país, por lo que se reforzó la seguridad en aeropuertos, carreteras, puertos marítimos, cruces fronterizos y vías de comunicación.

* El IFE cerró el caso de los 281 mil spots no reportados y transmitidos por los partidos en el proceso presidencial de 2006.

Lunes 18.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) identificó a Juan Manuel Meza Campos como la persona que portaba la bomba de avenida Chapultepec.

Martes 19.- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron los cambios realizados por el Senado a la reforma judicial.

Miércoles 20.- Fue entregado a la Procuraduría General de la República el expediente de la explosión en avenida Chapultepec.

Martes 26.- Por 462 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones fue avalada la reforma judicial en la Cámara de Diputados. * El Senado de la República aprobó por mayoría la nueva ley federal antitabaco.

Jueves 28.- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Estudios Legislativos, de Justicia y de Seguridad Publica del Senado aprobaron la minuta de los diputados en materia de justicia penal. * El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, se declaró dispuesto a que su familia sea investigada por contratos con Pemex.

MARZO

Sábado 1.- El Ejército de Colombia lanzó un operativo contra una campamento de la FARC ubicado en territorio ecuatoriano donde se encontraba Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes"; en esa acción fallecieron cuatro mexicanos y resultó lesionada Lucía Morett. * Localiza la PGR cinco cadáveres en un predio de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 15 días localizaron los restos de 33 personas.

Lunes 3.- Elementos del Ejército mexicano se enfrentaron durante seis horas con presuntos integrantes del crimen organizado en la colonia Villa Floresta, Tijuana, con un saldo de un muerto y dos detenidos.

Martes 4.- El atentado con explosivos estaba dirigido contra el director sectorial de la policía local, Julio César Sánchez Amaya, alias "Pegaso", por orden del cártel de Sinaloa, confirmó la SSPDF.

Jueves 6.- El Senado aprobó la reforma de justicia penal y avaló la eliminación del párrafo que permitía a la policía ingresar sin orden judicial a un domicilio. * Quedaron exonerados 28 procesados acusados de secuestro equiparado y ataques a las vías de comunicación, por los enfrentamientos ocurridos los días 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco. * El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, aceptó que firmó contratos entre las empresas familiares y Petróleos Mexicanos.

* El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ratificó que hubo daño moral del líder del PRD, Leonel Cota, contra el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, por lo que determinó una multa de 4 millones a 100 mil pesos.

Martes 11.- La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación para determinar si el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, cometió algún delito por firmar contratos con Pemex. * La Procuraduría General de la República arraigó a nueve presuntos contactos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para investigar su relación con los cárteles mexicanos de la droga.

Miércoles 12.- El "líder de facto" del cártel de los Arellano Félix, Gustavo Rivera Martínez, alias "El P-1", fue capturado.

Jueves 13.- Funcionarios de México y Cuba sostuvieron un encuentro bilateral, a nivel de las cancillerías en La Habana, como paso previo para el total restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Sábado 15.- Alejandro Encinas y Jesús Ortega se acusaron mutuamente de robo y destrucción de boletas, así como de injerencia un día antes de las elecciones internas del Partido de la Revolución Democrática.

Domingo 16.- En medio de irregularidades se llevó a cabo la elección interna del PRD. Conteos rápidos dan como ganador a Encinas.

Martes 18.- El presidente Felipe Calderón exhortó a un diálogo abierto, sereno y objetivo para lograr la transformación y el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Viernes 21.- Los candidatos a la presidencia del PRD, Alejandro Encinas y Jesús Ortega, se reunieron para buscar una salida a la crisis derivada de las irregularidades denunciadas en el proceso. * El fundador del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas, demandó anular la elección interna y nombrar un interino.

Lunes 24.- El presidente Felipe Calderón presentó el Programa Nacional Hídrico 2007-2012 y anunció una inversión de 227 mil millones de pesos. * El Instituto Federal Electoral (IFE) anunció su disposición a exhibir las boletas utilizadas de la elección presidencial de 2006.

Lunes 31.- Proponen en la Cámara de Diputados modificar el formato del Informe de Gobierno. * Rechaza Alejandro Encinas declinar a la dirigencia nacional del PRD, a pesar de la crisis interna que vive ese partido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios