IFEMA acoge hasta el 2 de marzo Genera 2007, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente
Poco faltó este miércoles para que los recintos feriales de IFEMA se convirtieran en un gran panel solar. Y es que hasta el 2 de marzo, las instalaciones feriales acogen Genera 2007, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, un escaparate para las fuentes de energía alternativas. Paneles solares, molinos de viento, turbinas de gas, pilas de combustibles, cogeneración… un sinfín de novedades en energías renovables se mostraron al público que recorrió el pabellón número 5 del recinto ferial. También participó en Genera 2007 la Fundación madri+d, que presentó un libro sobre biocarburantes líquidos y contó con la colaboración de CEIM.
Varios paneles solares de gran tamaño dan la bienvenida a los profesionales que se acercan estos días a IFEMA. Se trata de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2007, todo un muestrario de empresas que ofrecen sus servicios en fuentes energéticas. Así, en esta edición, la Feria ha duplicado su oferta de expositores y son 455 las empresas directas y representadas que tienen un hueco en las instalaciones. Gana en participación la energía solar (térmica y fotovoltaica) presente en casi el 70 por ciento del pabellón que acoge la feria.
Buen ejemplo de ello da la empresa 'Lonjas Tecnología', que ofrece proyectos de plantas de cogeneración de energía solar y fotovoltaica. Alejandro Fresno, encargado del Departamento de Medio Ambiente de la compañía, explica a MDO que "ofrecemos estudios de viabilidad, ingeniería construcción, operación y mantenimiento y todo ello pensando en las mejoras medioambientales".
Otra empresa instaladora de energía renovable, Enerpal, apuesta también por los modelos fotovoltaicos y térmicos. Lorenzo Álvarez, director técnico de la Central, señala que “la energía térmica está comenzando a avanzar y tener empuje”. Y añade que con la energía fotovoltaica conectada a la red, el precio por kilovatio se reduce y la instalación se amortiza en 8 o 10 años. Además, está ganando terreno la energía eólica que ofrece “una gran rentabilidad y hoy por hoy puede amortizarse en 5 o 6 años”, dice Álvarez.
Biocarburantes líquidos
Al final del pabellón 5 se encuentra la Fundación madri+d, en un expositor compartido con la Universidad Rey Juan Carlos. Ambos organismos presentaron este miércoles el libro “Biocarburantes líquidos: biodiesel y bioetanol”, un acto que contó con la presencia del director de Innovación Tecnológica de CEIM, Daniel de la Sota, y de la Coordinadora del Cículo de Innovación de Tecnologías Medioambientales y Energía, Juana María Sanz. Se trata de un informe de vigilancia tecnológica realizado por el equipo de la Universidad Rey Juan Carlos del Círculo de innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía (CITME).
El objetivo de este estudio, dividido en diez capítulos, es presentar el grado de desarrollo actual y el posible futuro como fuente de energía renovable del biodiesel y el bioetanol. Estos biocarburantes ofrecen mayor seguridad en el suministro energético, son menos contaminantes y reducen las emisiones de dióxido de carbono. También asistió a la presentación el Director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, Adriano García-Loygorri. Loygorri destacó que en Madrid hay tres zonas donde se han instalado plantas de producción de Biodiesel, una de ellas en Alcalá de Henares, en la que se crean 5.000 toneladas al año, y la otra en Villaverde, donde se producen 48.000.
Además, en el marco de Genera, el Centro de Enlace para la Innovación IRC madri+d celebró este jueves en IFEMA una Jornada de Transferencia Tecnológica donde se reunieron 90 participantes entre grupos de investigación nacionales e internacionales que mantuvieron 165 encuentros bilaterales. El propósito de la cita fue crear un punto de encuentro e intercambio de ofertas y demandas de la tecnología relacionados con la energía y el medioambiente.
Empresas innovadoras europeas llegadas desde Alemania, Italia, Holanda, Grecia, Turquía o Chipe, e incluso desde China mantuvieron reuniones durante 30 minutos durante todo el día con el fin de llevar a cabo acuerdos de transferencia tecnológica transnacionales. Hasta 106 perfiles tecnológicos compusieron el catálogo de este evento, 26 de los cuales fueron demanas tecnológicas y 80 ofertas.