Resumen de prensa
Diputada Rubilar, AFP y Dakar
martes 13 de enero de 2009, 14:34h
Esta mañana el diario La Nación evidencia la división que en la derecha ha suscitado la actuación de la diputada de RN y presidenta de la Comisión de DDHH de la cámara, Karla Rubilar, quien se habría basado en dichos del ex general de la DINA, Manuel Contreras, actualmente en prisión por violaciones a los derechos humanos, para armar nuevos casos de "falsos desaparecidos".
De esta manera, la diputada enfrenta en ml pie la votación de moción de censura que resolverán mañana sus pares. Mientras Renovación Nacional la respalda, la UDI, a través de su secretario general, Felipe Salaberry, se sumó a la arremetida e la Concertación y solicitó la renuncia de Rubilar a la presidencia de la comisión. Salaberry indicó que la parlamentaria "fue irresponsable". La censura presentada por la Concertación y que se votará mañana, se funda en que la legisladora actuó "sin rigor ni prudencia" al denunciar tres casos de falsos detenidos desaparecidos que luego fueron desmentidos por los familiares de las víctimas, el Gobierno y la justicia.
La Tercera informa que la Superintendecia de AFP decidió adoptar nuevas exigencias a las instituciones privadas que administran fondos previsionales, tras histórica caída de 22,5% de los activos en 2008.
Entre ellos, la exigencia de una declaración firmada para aquellas personas que desen cambiarse de multifondo, la tipificación de los mismos en función del riesgo que impliquen, la entrega de mayor información al cliente en las cartolas cuatrimestrales y que comuniquen cinco años antes a los afiliados del traspaso que se realizará de sus fondos en un plazo de cuatro años según la edad que cumpla. Hasta ahora, las AFP lo informan un año antes.
Por su parte, El Mercurio destaca en portada las críticas de expertos al énfasis del gobierno en la generación de empleo directos en desmedro del sector privado. En 2007 el Estado apoyaba 24 mil puestos de trabajo y microemprendimientos en el sector privado,cifra que cayó a sólo 10 mil el año pasado. Mientras, los contratados directamente se mantuvieron estables en torno a 26 mil.
En este escenario, los entrevistados de El Mercurio señalan que no hay claridad sobre los énfasis que pondrá el Gobierno a la hora de implementar los programas de emergencia: "Hemos sido muy críticos de estos planes. El nuevo programa de reactivación fiscal anuncia la creación de un subsidio a la contratación, lo que va en la dirección correcta, pero si uno le pregunta a la ministra Serrano, su visión es aumentar los planes directos", dice el
economista de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores.
Por último, los matutinos destacan el avance que han tendio los pilotos chilenos en el Rally Dakar Argentina- Chile. Francisco "Chaleco" López escala al 4°lugar del Dakar pero lo arriesga por sanción. El curicano fue líder en la novena etapa, pero terminó 3° y el tiempo ganado quedaría en nada tras perder su tarjeta de control.
Lejos de los altibajos de "Chaleco", el también chileno Felipe Prohens sólo supo destacar en esta novena especial, ocupando un muy buen octavo puesto al terminar a 13 minutos y 47 segundos de Verhoeven.