www.diariocritico.com

Más sanciones por las actuaciones en la Comisión de Control el viernes

Las fuerzas de Caja Madrid se somenten a un pacto para estabilizar la entidad

martes 20 de enero de 2009, 17:34h

Caja Madrid vuelve a ser escenario de un pacto. Esta vez no es el de Tomás Gómez con Esperanza Aguirre o el de los representantes del Gobierno regional en la caja con PSOE y UGT, aunque éste puede acabar igualmente con la salida de Miguel Blesa de la entidad.

El Partido Socialista de Madrid y los sindicatos llegaron este martes a un acuerdo para no acudir a las reuniones de la Comisión de Control de la entidad. En paralelo, las tres partes crearon una mesa de negociación en la que accedieron a participar la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital para acabar con el conflicto por el control de la caja.

La Consejería de Economía ya había admitido con anterioridad buscaba llegar a un entendimiento de este tipo con las fuerzas representadas en Caja Madrid. Como informaron a Madridiario fuentes sindicales, ésta se ha convertido más que en un deseo en una necesidad, ya que la presidencia de la Comisión de Control podría llegar a los tribunales tras lo sucedido el pasado viernes y ahora que se cierne sobre la caja la sombra de una posible intervención del Banco de España para disolver el Consejo de Administración. Mariano Rajoy, en un chat con Diariocrítico, apostó por esa solución, pero el PSOE no termina de verlo claro y el PP de Madrid se niega a ello.

Elecciones no politizadas
La Comunidad, que llegó a tener atada la permanencia de Pablo Abejas en la Comisión de Control, se ha visto forzada a buscar alternativas. Además, ni una judicialización ni una tutela del Banco de España beneficiaría los intereses de las partes -Blesa podría perpetuarse en el cargo hasta su resolución- ni, por su puesto, la imagen de la entidad frente a sus clientes. La primera solución la que proponen los sindicatos: encontrar un presidente de consenso, celebrar elecciones y acabar con la politización del actual proceso. Miguel Blesa por tanto, perdería igualmente su puesto, y podría no ser el único, ya que Pablo Abejas está dispuesto a dejar la Comisión de Control si es necesario "para que todo se arregle".

Blesa, en un acto junto a Alberto Ruiz Gallardón. A la vista de este acuerdo, el ex presidente -según la Caja- de la Comisión de Control, el 'aguirrista' Pablo Abejas, desconvocó este martes la reunión del órgano que había preparado y se postuló a favor de encontrar una salida negociada. En el lado contrario, el 'gallardonista' y actual presidente -no legal según la Comunidad- de la Comisión, Fernando Serrano, hizo lo propio con el cónclave al que había citado a sus miembros para este miércoles. Dado que ni PSOE, ni UGT, ni CCOO iban a presentarse (tampoco la Comunidad en la convocada por el  Ayuntamiento y viceversa), la falta de quorum las hacía inútiles.

Siguen las sanciones
En el fondo de la polémica sigue estando la discusión sobre qué ley se debe aplicar al proceso electoral: la antigua, que beneficia a Miguel Blesa y al Ayuntamiento de Madrid, o la nueva, con la que la Comunidad gana control a través de los representantes nombrados por la Asamblea de Madrid y el Consistorio de la capital pierde la mayor parte de su influencia. Tanto Pablo Abejas como Fernando Serrano querían aprobar este martes la norma que respectivamente creían apropiada. El Ministerio de Administraciones Públicas comunicaba que no estudiaría de manera preferente este conflicto legal, tal y como había pedido el Ayuntamiento en declaraciones a Madridiario.

Por el momento, las partes esperan que la primera reunión que materialice el pacto alcanzado se celebre a la mayor brevedad en los próximos días. Mientras esto ocurre, la Consejería de Economía sigue tomando medidas contra los miembros 'discolos' de la Comisión de Control. Juan Gómez Castañeda (IU), ha sido suspendido como miembro de el órgano por firmar como secretario el acta de la reunión del pasado viernes. El propio Fernando Serrano había sido suspendido con anterioridad por considerar el Ejecutivo que su puesto de Defensor del Contribuyente en el Ayuntamiento de Madrid es incompatible con su labor en la Caja.

Francisco Pérez y Antonio Romero, que han sido expedientados por el PSOE por votar contra la permanencia de Abejas desoyendo las órdenes del partido, se enfrentan a su expulsión de la formación. Este martes, Pérez fue llamado a capítulo en Ferraz para explicar su actuación. Mientras, el propio Partido Socialista de Madrid ha restado importancia a que 13 concejales de la región hayan mostrado el descontento de muchos de sus compañeros de partido por la política que se está siguiendo respecto a Caja Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios