www.diariocritico.com
Funes, ¿la otra izquierda?

Funes, ¿la otra izquierda?

martes 20 de enero de 2009, 17:53h

Aunque las elecciones de diputados celebradas el pasado domingo 18 en El Salvador no daban, hasta el momento de escribir estas líneas, una victoria aplastante al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y Alianza Republicana Nacionalista (Arena), el partido de derecha en el poder desde los ochenta, alcanzaba un triunfo estratégico en la Alcaldía de la ciudad de San Salvador, el periodista Mauricio Funes, candidato presidencial por el FMLN para las elecciones de marzo, sigue siendo hasta ahora el candidato con más posibilidades de triunfo. Para algunos analistas, la victoria de Funes implicaría en Centroamérica la consolidación de una tendencia populista autoritaria dirigida por Hugo Chávez, donde estarían Nicaragua (Daniel Ortega), Honduras (Manuel Zelaya) y ahora El Salvador.

Centroamérica es una región difícil, tradicionalmente aliada a los EEUU, desgastada por enfrentamientos armados en el pasado inmediato y ahora por el narcotráfico y la violencia de las pandillas.

Pero Funes ha marcado hasta ahora distancia con los proyectos geopolíticos de Chávez y con la tendencia socialista del FMLN. Corresponsal de CNN, su esposa Vanda Pignato es la directora del Centro de Estudios Brasileños en el país y representante del PT en Centroamérica. En diferentes entrevistas, ha declarado su autonomía frente al FMLN, a la ideología marxista de algunos de sus cuadros y su cercanía a la línea del presidente Lula, del Brasil. En una larga entrevista concedida a diario El Mundo, de San Salvador, el pasado día 14, Funes fue explícito: "No podemos pasar por alto que El Salvador es el que más depende de una relación de respeto, estrecha, con los EEUU. Yo no tengo por qué entrar en confrontaciones con el Gobierno de los EEUU". Por ello, no hay problema en que la base de monitoreo de los EEUU en Comalapa continúe operando. "Si la base de monitoreo permite dar golpes a los narcotraficantes, bienvenida. No tengo por qué impedir la presencia de la base en El Salvador". Incluso ha sido más claro toda vía: su Gobierno no se alejará de los EEUU por influencia venezolana. Funes no ha considerado cambiar la actual Constitución Política de El Salvador que viene de 1983 ni buscar la reelección como algunos de sus colegas sudamericanos. No ataca a la empresa privada salvadoreña. En el caso de medidas fiscales que se tengan que tomar quiere hacerlo mediante consenso y gradualmente. "El propósito no es castigar a los empresarios. Si castigamos a los empresarios, dejamos de generar empleos y no es el Gobierno el que crea empleos por decreto, el Gobierno lo que crea es el clima para que se generen empleos. El pacto (fiscal) no nos puede llevar a que se pierdan empleos".

¿Es Funes en verdad el representante de una izquierda distinta, cercana a Lula y no a Chávez, respetuosa de la democracia y de la economía social de mercado? ¿Permitirán los sectores del FMLN cercanos a Chávez esta independencia presidencial? ¿Apoyaría Arena, en el caso de perder, esta tendencia que pondría un límite a Chávez en Centroamérica?

alandazu@hoy.com.ec

ARTÍCULO TOMADO DEL DIARIO HOY

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios