El consejero de Cultura y Turismo, Santiago Fisas, ha presentado este martes la novena edición de Escenas Contemporánea; Festival Alternativo de Artes Escénicas, junto a su directora, Paz Santa Cecilia. La nueva edición, que se celebrará entre el 26 de enero y el 22 de febrero contará con 103 actuaciones de 30 compañías de teatro, danza, acción y arte sonoro de todo el mundo, de las cuales, siete son madrileñas. El festival, promovido por la Asociación Cultural Escena Contemporánea, integrada por las principales salas de teatro madrileñas, cuanta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
Escena Contemporánea centra su programación en el tratro no convencional, las nuevas dramaturgias y las propuestas multidisciplinares tratando de ser un amplio reflejo de la creación contemporánea, tanto nacional como internacional, y sirviendo de plataforma para la proyección del trabajo de las compañías españolas, con especial atención a las madrileñas.
En esta edición el festival apuesta por la calidad de autores jóvenes como Paz Rojo o Lengua Blanca, artistas consolidados como La Ribot o Rachid Ouramdame, o creadores venidos de otras disciplinas como Walid Raad o Paco Cao.
El lema de esta edición, ¡Entra en escena!, es una llamada a los ciudadanos a intervenir, a dejarse llevar. Todas las propuestas parten de la alteridad, la posibilidad de cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta otros puntos de vista, intereses e ideologías. Cada espectáculo tiene su voz única y será un desafío para el espectador, invitándolo a tomar parte en una experiencia que puede ser individual o colectiva. Una propuesta que implica que el público se sumerja en una programación que es un mapa complejo donde se mezclan nacionalidad, raza, religión o género, independientemente del lenguaje que utilicen.
Novedades y programación
Escena Contemporánea '09 se celebra en diversas salas alternativas, museos y en la propia calle, y este año se incorporan el Teatro de la Abadía y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La programación comprende teatro, música, danza y performance.
Entre los participantes cabe destacar la presencia de artistas nacionales como Uxía Vaello o Paco Cao, y muy especialmente la de los madrileños Claudia Faci, Elena Córdoba y Carlos Fernández. En el apartado de compañías extranjeras, merece mención destacada la presencia de The New Riga Theatre, de origen letón; Rachid Ouramdane y Les Souffleurs de Francia; o André Gingras de los Países Bajos.
El festival dedica este año su Ciclo Autor a Pier Paolo Pasolini, creador de lo más inquietante e interesante de la literatura dramática contemporánea (Orgía, Pílade, Calderón o Porcile). en sus obras explora lo humano desde la pervivencia de la tragedia clásica y el valor poético y sagrado de la palabra.
Por su parte, el Ciclo de Artes Sonoras, bajo el título 'Del singular femenino', nos acerca a las mujeres más representativas del arte sonoro en España, en solitario o en colaboración con artistas de otras latitudes con Roma, Praga o Zug. La propuesta reune la libre improvisación sonora de Chefa Alonso con su colectivo María la Perdiz, el diálogo entre Ridina Ahmenova y Mariona Sagarra y un estudio sónico textual sobre el placer, de Cristina Casanova, Andrea Contino y Pelayo Arrizabalaga.
Por último, otras actividades como mesas redondas, talleres y conferencias complementan la programación del festival.