Reducirá una inversión pública a menos de la mitad en 2009
miércoles 21 de enero de 2009, 17:06h
El Gobierno de Ecuador realizar este año una inversión pública de 2.800 millones de dólares, unos 3.000 millones de dólares menos que en 2008.
Gobierno de Ecuador por crisis Reducirá una inversión pública a menos de la mitad en 2009
El Gobierno de Ecuador realizar este año una inversión pública de 2.800 millones de dólares, unos 3.000 millones de dólares menos que en 2008.
Borja afirmó que el monto que se va a destinar a inversión pública "está calculado en 2.800 millones de dólares, lo que no se va a tocar", mientras que "el año pasado fue de 5.800 millones netos".
La medida de reducir el gasto público contrasta con la adoptada por otras economías mundiales, que han anunciado un incremento precisamente para hacer frente a la crisis económica internacional.
No obstante, el ministro indicó que hay "una lista clarísima de los proyectos prioritarios" de ese gasto y que se refieren a la educación, la salud, los proyectos estratégicos o las obras de infraestructura.
Según Borja, la meta de crecimiento que el Gobierno se plantea para 2009 está "entre el 3 y el 4 por ciento" y respecto al empleo se propone "mantener el desempleo en el 8 por ciento".
Además, la intención del Gobierno es que no se modifiquen las cifras de los subsidios, pero si baja el precio del petróleo también bajarán los subsidios, advirtió.
El responsable de la política económica recordó que el promedio del precio del crudo con el que el Gobierno hace sus cuentas para el 2009 se calcula "entre 38 y 44 dólares el barril".
Asimismo, se refirió a la última medida anunciada por el presidente, Rafael Correa, de restringir las importaciones en 627 partidas, que según Borja, supondrá "un impacto fiscal de 280 millones de dólares adicionales para el Estado".
En ese sentido, indicó que si no se hubiera aplicado la restricción de importaciones, el déficit en el sector no petrolero "habría llegado a 7.600 millones de dólares", 500 millones por encima del de 2008.
Pese a que el Gobierno acordó con el sector privado el límite de precios "para que no haya especulación", el ministro afirmó que aún se calcula el impacto en la inflación que va a tener la reducción de importaciones, aunque apuntó a que la medida se dirige "a una obligación hacia el ahorro".
Además señaló que, con la medida, se "espera que haya una replanificación del gasto de consumo. "Ojalá una sustitución por el consumo nacional", agregó.
Borja también anunció que el Ejecutivo estudia preparar otro "paquete de medidas orientado a la protección de ingresos e incentivos de la producción" para hacer frente a las consecuencias en el país de la crisis financiera internacional.
Para potenciar la balanza comercial, dijo que existen otras medidas políticas como los incentivos para la oferta exportable, la creación de segmentos de exportación para la sector microempresarial o la apertura de nuevas oficinas comerciales, entre otras.