www.diariocritico.com

La consejera recuerda que la asamblea ya rechazó otros preacuerdos

Quintana no es optimista ante la asamblea de los anestesistas

Quintana no es optimista ante la asamblea de los anestesistas

lunes 05 de marzo de 2007, 10:42h
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Charo Quintana, reconoció hoy no ser "particularmente optimista" respecto a la asamblea de esta tarde en la que los anestesistas deberán decidir si ratifican el preacuerdo alcanzado el pasado jueves.
Reunión entre el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el Sindicato de Médicos Anestesiólogos de Cantabria (SIMAC) con el que se busca poner fin a la huelga médica indefinida.

Quintana explicó que fue "optimista" antes del inicio de la huelga, pero después quedó "escarmentada" y desde entonces prefiere esperar a que "se produzcan los acontecimientos". "No queda más remedio que esperar. Hay veces que la acción significa esperar" y, en este caso, "ver qué opina la asamblea de anestesistas", argumentó.

La consejera recordó además que ya se llegó a preacuerdos "en otras ocasiones" y, sin embargo, fueron rechazados en asamblea. Por ello, insistió en esperar para comprobar qué sucede esta tarde.

También reconoció Quintana que un apoyo de la asamblea al preacuerdo no implicaría necesariamente que todos los anestesistas vuelvan a sus puestos de trabajo, porque mientras siga en pie la huelga del Sindicato Médico (CESM) pueden acogerse a esa convocatoria y seguir con la protesta.

Igualmente, ante una hipotética desconvocatoria de los anestesistas habría que ver cuáles son sus efectos sobre la asistencia y si permite tener "mayores rendimientos quirúrgicos", algo en lo que la consejera confía.

Por otro lado, Quintana consideró "lógica y razonable" la actitud de los dos sindicatos convocantes de la huelga de esperar cada uno a ver qué decide el otro. Así, señaló que el SIMAC esperó a celebrar hoy su asamblea para ver qué sucedía en la reunión del viernes entre el SCS y CESM, mientras que el Sindicato Médico está ahora a la espera que lo que decidan los anestesistas esta tarde.

Pero, al igual que los sindicatos, la consejera advirtió de que también están "esperando" los pacientes, "que no están siendo atendidos" por causa de una "huelga cada día más injustificada".

Costes de la huelga

Respecto a los costes de la huelga, Quintana no aportó nuevos datos pero descartó que se haya duplicado la última cifra que daba la Administración (en torno a los cuatro millones de euros).

Según dijo, la progresión no ha sido igual que en las primeras semanas del conflicto porque en Atención Primaria "hay días" en los que no hay médicos en huelga y no se cancelan citas, mientras en Especializada hay profesionales que vuelven a sus puestos, de forma que se realiza "mayor actividad en condiciones normales". A todo ello se suma que la actividad de los servicios mínimos también es "superior" a la que desarrollaban en el inicio de la huelga.

Elecciones sindicales

Finalmente, preguntada por los resultados de las elecciones sindicales en el Servicio Cántabro de Salud y si refrendan de algún modo las reivindicaciones del Sindicato Médico, Quintana recalcó que mientras el censo de electores se ha incrementado en 709 trabajadores respecto a las elecciones de 2003, la coalición CEMSATSE ha ganado 43 votos. "Estos datos son suficientemente elocuentes", sentenció la consejera.

Además, señaló que, si bien es difícil precisar cuántos votos corresponden al Sindicato Médico (CESM) y cuántos al de Enfermería (SATSE), opinó que "el mayor número de votos" de la coalición procede "siempre" del personal de enfermería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios