www.diariocritico.com
Importadores de autos usados reanudan protestas con huelga de hambre

Importadores de autos usados reanudan protestas con huelga de hambre

miércoles 28 de enero de 2009, 15:50h
Los importadores de vehículos usados, afectados por el veto que el Gobierno de Evo Morales ha impuesto a su negocio, reanudaron sus protestas con una huelga de hambre y una marcha pacífica por el centro de La Paz.

Alrededor de veinte afectados por la normativa gubernamental aprobada el pasado mes de diciembre para prohibir la importación de vehículos usados se encerraron en la iglesia de San Francisco de La Paz e iniciaron una huelga de hambre indefinida. Un portavoz de este colectivo dijo que pueden unirse más piquetes a la huelga si el Ejecutivo de Evo Morales no les "da una solución".

Además, más de mil personas se sumaron a la protesta con una marcha pacífica que bloqueó el tráfico en el centro de La Paz. El representante de los importadores de autos usados, Valentín Mairana, explicó que con estas movilizaciones piden a las autoridades solución por un decreto que salió "de la noche a la mañana".

"Si nos hubiesen avisado con una semana de antelación, no hubiese habido este problema social. (...) Sólo pedimos que puedan retornar estos vehículos, que son nuestra herramienta de trabajo y nuestro capital", dijo Mairana.

El pasado 4 de diciembre, Bolivia decretó la prohibición de importar los vehículos usados de más de cinco años y todos los automóviles ligeros impulsados por diesel y gas licuado de petróleo, que mayoritariamente ingresan desde Chile.

La normativa argumenta que el aumento de la importación de vehículos viejos ha generado "una mayor demanda de combustibles, riesgo para la salud y seguridad de la población por efecto de la emisión de gases que afectan la capa de ozono".

El Gobierno boliviano también señaló que por el aumento de la importación de vehículos con motor diesel y gas licuado se ha visto obligado a subir la partida presupuestaria destinada a subvencionar esos combustibles, que alcanza los 400 millones de dólares anuales.

El representante de los importadores aseguró que las protestas seguirán hasta que el gobierno "escuche, se sensibilice y nos de una solución", respuesta que esperan que se de en cuestión de pocos días.

El pasado 12 de enero, una misión boliviana se desplazó a Chile para "agilizar" los trámites de importación de vehículos, si bien las autoridades chilenas lamentaron la falta de avances para solucionar el conflicto, aunque seguirán con las negociaciones. Según los afectados, alrededor de 2.350 vehículos siguen retenidos en la frontera entre Chile y Bolivia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios