El alcalde de Aranjuez acusa a Aguirre de tener 10 actuaciones paralizadas
miércoles 04 de febrero de 2009, 18:01h
El alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio Ballesteros, denunció este miércoles que el Gobierno regional mantiene paralizados 10 proyectos que son "clave" para el empleo en la localidad, y que afecta a aspectos como el acceso a la ciudad o el desarrollo industrial y urbanístico de la zona.
El primer edil, que mantuvo una reunión previa con CC.OO., UGT y FEDECAM, aseguró que el freno de estas inversiones "supone desaprovechar la oportunidad de dar trabajo a miles de personas, precisamente en el momento más delicado de la economía", en referencia a la situación del municipio, donde hay 3.500 desempleados.
Por ello, anunció que va a llevar a cabo una campaña de movilización ciudadana para que la Comunidad de Madrid "sea consciente de que con sus decisiones, está asfixiando el desarrollo de uno de los principales municipios de Madrid y de España", y de esta manera, exigir a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, que dé "luz verde" a los proyectos.
Entre estas actuaciones, está el protocolo para la ampliación de INDRA, empresa multinacional de tecnologías de información, que aunque ahora está sobre una parcela de 30.000 metros cuadrados, precisa de un espacio superior a los 100.000 metros cuadrados para aumentar su producción y el número de puestos de trabajo.
Actualmente, el Consistorio y la empresa han alcanzado un protocolo de actuación para su expansión, que ha sido trasladado a la Consejería de Economía y Hacienda para obtener su apoyo y compromiso. En septiembre, el alcalde se reunió con el responsable de este departamento, Antonio Beteta, pero "a día de hoy la Comunidad de Madrid no se ha pronunciado", señalan desde el Ayuntamiento.
Algo parecido ocurre con el sector industrial X en el Cerro de la Linterna, el desarrollo de 95.000 metros cuadrados de suelo industrial neto, correspondiente al Plan General de Ordenación Urbana de Aranjuez en 1996. En 2007, el Consistorio aprobó el Plan Parcial pero desde entonces está a la espera de que la Dirección General de Medio Ambiente remita el correspondiente informe de evaluación ambiental para proceder a la aprobación definitiva del sector.
Nuevo desarrollo de Las Cabezadas
El nuevo desarrollo de 'Las Cabezadas' para la creación de un Parque Empresarial de 17 hectáreas y 3.000 nuevas viviendas, además de la construcción de un Canal de Remo y Piragüismo, se aprobó en 2005, tres años después se recibió el preceptivo informe medioambiental pero ahora la Comunidad de Madrid "desempolvó" otro informe en diciembre, datado en 2005, en el que advierte del "interés agrícola" de este suelo.
Otro de los nuevos desarrollos afectados es el de 'Puente Largo', una actuación de 2,9 millones de metros cuadrados, situados al norte de la localidad, donde se construirá además de industrias, unas 3.000 viviendas, principalmente protegidas.
El avance del Plan de Sectorización fue aprobado por el Ayuntamiento en octubre de 2006 pero es necesario un "análisis previo" de la Comunidad para seguir desarrollando el sector. El alcalde ya mandó un requerimiento a Economía y Vivienda exigiendo "agilidad administrativa".
La ausencia de la Comunidad en Aranjuez también afecta a la rehabilitación del barrio de las Aves, a través del proyecto 'El Renacer', que plantea la sustitución de los actuales bloques con problemas estructurales por el levantamiento de nuevos edificios con ascensor, garaje y trastero.
En la actualidad se está a la espera de los informes técnicos de la Consejería de Vivienda, y del IVIMA. Además, la Mancomunidad de Vecinos ha pedido una reunión a Aguirre a través de dos cartas que no han recibido contestación alguna, "y la mediación del Ayuntamiento ha corrido la misma suerte".
Por otro lado, la Comunidad es propietaria de la Casa de la Monta además de la responsable del mantenimiento de los sotos históricos así como del cuidado de las huertas históricas de Aranjuez consideradas Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. La conservación de estas zonas podría permitir que empresas hoteleras como Paradores de España se establecieran en la localidad.
Sin embargo, a juicio del Consistorio, ni la Casa de la Monta ni las huertas reciben por parte de la Comunidad de Madrid "el cuidado que merecen", señalan, lo que supone el desaprovechamiento de una oportunidad de impulsar a Aranjuez como destino turístico.
Con el Edificio de los Fogones ocurre un abandono similar después de que el ex consejero de Educación Luis Peral presentase en febrero de 2007 el proyecto de rehabilitación de este edificio para convertirlo en una Escuela Oficial de Idiomas y del Centro de Apoyo al Profesorado. Se supone que las obras se iniciaban en 2008, y ahora la Consejería se ha dirigido al Ayuntamiento para transmitirle que no dispone de fondos para llevar a cabo su parte correspondiente del proyecto.
Transporte públicos
Asimismo, se viene reivindicando desde la localidad al Consorcio Regional de Transportes que mejore la conexión de El Cortijo de San Isidro con el Hospital del Tajo; entre La Montaña, donde se ubica este centro sanitario, y Aranjuez; y que implante servicio de autobuses desde esta zona a Madrid.
Tras las peticiones, el Consorcio ha ampliado la L-430 (Villarejo de Salvanés-Aranjuez) hasta el Hospital, pero la línea urbana L-4 mantiene frecuencias de 50 minutos, por lo que el Ayuntamiento ha tenido que negociar con la empresa SAMAR, con licencia para operar por parte del Ministerio de Fomento, para implantar dos paradas en La Montaña dirección Madrid.
También se ver perjudicados varios equipamientos como una residencia de mayores (con 180 plazas de residencia y 40 de centro de día), un Palacio de Justicia, así como una escuela infantil y un centro integral de Educación en el barrio de La Montaña. El colegio debería haber abierto sus puertas en 2008, pero las obras no han comenzado aún, y cerca de 2.500 habitantes no tienen oferta educativa pública.
Como consecuencia de todo, la M-305 tampoco está terminada, a pesar de ser considerada como la principal vía de entrada desde Madrid y un acceso "imprescindible" del barrio de La Montaña, donde está el Gran Casino, varios hoteles, un campo de golf y donde se está construyendo un centro comercial.
Para este proyecto, había que llevar a cabo una serie de mejoras que a día de hoy no están ejecutadas al completo. La Oficina Técnica Municipal ha advertido de esta situación y ya se ha informado a promotores y Gobierno regional de que si en un plazo improrrogable de dos meses no se finalizan dichas obras de urbanización pendientes, se pedirá al Ejecutivo autonómico que proceda a hacer efectivos todos los avales depositados como garantías: 18 millones por parte de la Comunidad y 12 del Consistorio.
Ante esta situación, Ballesteros ha solicitado una reunión urgente a la presidenta madrileña para hacerle llegar un documento con todos los retrasos e incumplimientos y para denunciar que del Plan Prisma 2008-2011 no se han puesto en funcionamiento ninguna de las actuaciones contempladas.