Las reuniones con las FARC fueron en Colombia
lunes 09 de febrero de 2009, 16:05h
El ex subsecretario de Gobierno de Ecuador Ignacio Chauvín, imputado en un caso de narcotráfico, reveló que las reuniones con las FARC se desarrollaron en territorio colombiano.
En una declaración emitida hoy por la cadena Ecuavisa, Chauvín dijo que las reuniones tuvieron lugar entre diciembre de 2007 y tres días antes de que muriera "Reyes", el pasado 1 de marzo, en el bombardeo por el Ejército colombiano de un campamento de las FARC instalado en territorio ecuatoriano, en la zona fronteriza de Angostura.
Chauvín señaló que se "reunía con él ("Reyes") en territorio colombiano" y que sólo "pasó" por Angostura donde, según insistió, "nunca" se reunió con el líder de las FARC.
El ex subsecretario señaló que en las siete reuniones que mantuvo con "Reyes" se trató sobre un intercambio humanitario entre los secuestrados en poder de las FARC y los militantes de esa guerrilla detenidos en cárceles colombianas.
Las negociaciones, añadió, eran un proceso "complicado", pues los rehenes estaban en diferentes sectores de Colombia y las decisiones de las FARC son tomadas colectivamente y no de forma individual, lo que extendía aún más el asunto.
La revelación de Chauvín respecto al lugar de las reuniones se produjo pocos días después de que el jefe de Estado, Rafael Correa, le pidiese públicamente que aclarara si esas citas se efectuaron en el campamento que las FARC en la selva ecuatoriana en el que murieron, como consecuencia del bombardeo de Colombia, unas 26 personas, entre ellas "Raúl Reyes".
Chauvin se entregó el pasado miércoles a la justicia de su país, que lo ha imputado por sus presuntos vínculos con una red de narcotraficantes que comerciaba con drogas de las FARC, en el que defiende su inocencia.
Correa había dicho que si Chauvín sabía que "Raúl Reyes" estaba en Ecuador y no lo denunció habría cometido traición a la patria.
Por su parte, Jorge Solórzano, fiscal antinarcóticos de la provincia de Guayas encargado del caso de Chauvín, dijo a la prensa local que tiene información que éste era el nexo entre las FARC y los narcotraficantes.
El fiscal dijo que tienen "fotos e informes de Inteligencia que demuestran que los (hermanos) Ostaiza", con quienes se relaciona al ex funcionario, "pertenecen a una familia de narcotraficantes contactada con la guerrilla colombiana, que es la que les provee la droga para que la exporten desde el Ecuador".
Además, aseguró que esta organización estaba "armando un submarino para exportar la droga a México" y que con la implicación de Chauvín el caso ya se "volvió político, porque están vinculados miembros del Gobierno".
"Conocemos un caso concreto de un funcionario del régimen vinculado a la guerrilla colombiana. ¿Cuántos más habrá? Ahora entendemos muchas actitudes de este Gobierno contra el de Colombia", acusó.